Con el fin de promover la capacitación en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial, el Comité del Patrimonio Mundial recurre al ICCROM en lo que se refiere al patrimonio cultural y a la UICN para el patrimonio natural.
En 1994, el comité y los organismos consultivos empezaron a elaborar estrategias de formación separadas para el patrimonio cultural y natural. Tras reuniones de expertos,reflexiones y evaluación de necesidades, el Comité aprobó la primera estrategia global de formación sobre el patrimonio cultural en 2000, en su 24ª reunión, celebrada en Cairns (Australia). En ese momento, el Comité solicitó al ICCROM y a la UICN que elaboraran una estrategia conjunta para el patrimonio cultural y natural. El Comité aprobó esta estrategia global de formación conjunta para el Patrimonio Mundial cultural y natural un año después en su 25ª reunión, celebrada en Helsinki (Finlandia).
Esta estrategia se centró en la formación de profesionales para aplicar mejor la Convención del Patrimonio Mundial,gestionar mejor los bienes del Patrimonio Mundial y fortalecer las competencias técnicas, científicas y tradicionales para la conservación del patrimonio cultural y natural. También requería la elaboración de estrategias regionales de capacitación basadas en los resultados del proceso de presentación de informes periódicos en cada región.
Los resultados de esta estrategia incluyeron:
Un examen sobre la aplicación de la estrategia en un arco de tiempo de diez años determinó que el contexto de capacitación había cambiado considerablemente desde su puesta en marcha en 2001. En la actualidad, muchos más agentes participan en la formación sobre el Patrimonio Mundial, entre ellos universidades y centros de categoría 2 de la UNESCO. Han surgido nuevos temas estratégicos, como la promoción del desarrollo sostenible en los bienes del Patrimonio Mundial, la promoción de la reducción del riesgo de desastres y la mitigación de los efectos del cambio climático. Y con la popularización de Internet, están disponibles nuevos métodos para proporcionar información, lo que facilita una difusión más amplia y más consistente.