• English
  • Français
  • Español
  • Italiano
  • العربية
  • English
  • Français
  • Español
  • Italiano
  • العربية

Social Share

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • RSS
Search site
Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales

Main navigation

  • Acerca del ICCROM
    • Descripción general
      • Qué es el ICCROM
      • Historia
      • ICCROM e Italia
      • Centro Regional del ICCROM en Sharjah
      • Misión y visión
      • Valores y ética
      • El Premio ICCROM
    • Estados Miembros
      • Lista completa de los Estados miembros
      • Portal de los Órganos de Gobierno
      • Contribuciones de los Estados miembros
    • Información corporativa
      • Estructura de gobierno
      • Directora General
        • Anteriores Directores Generales
        • News
      • Nuestro compromiso con la transparencia
        • Documentos institucionales
        • Protección de datos
        • Información financiera
        • Programa y presupuesto
        • Informes corporativos
          • Boletines anteriores (informes anuales anteriores a 2001)
      • Quién hace qué
    • Asociación
      • Nuestro Socios
        • Socios financiadores
      • Asociarse con el ICCROM
  • Qué hacemos
    • Programas
      • Primeros auxilios y resiliencia para el patrimonio cultural en tiempos de crisis (FAR)
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Respuesta ante emergencias
        • Planificación de la gestión del riesgo de catástrofes
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL)
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico Tangible en la Región Árabe (ATHAR)
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • Youth.Heritage.Africa (YHA)
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • Gestión del Patrimonio en América Latina y el Caribe (LAC)
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • Nuestras Colecciones Importan
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Socios
        • Recursos
      • Sostener el Patrimonio Digital
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Socios
        • Recursos
      • Sostenibilidad y Patrimonio Construido
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • RE-ORG
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • SOIMA- Conservación de colecciones de sonidos e imágenes
        • Nuestro enfoque
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
      • CollAsia
        • Nuestro enfoque
        • Proyectos
        • Noticias
        • Cursos
        • Socios
        • Recursos
    • Courses
      • Catalogue
      • Ongoing Courses
      • Upcoming Courses
    • Investigación
      • Ciencia del patrimonio
      • Iniciativas Estratégicas
        • Noticias
        • Recursos
        • Socios
      • Prospectiva
      • Proyectos en foco
      • Becas de estudio
    • Servicios de asesoramiento
      • Servicios de asesoramiento para la convención del Patrimonio Mundial
        • Actividades de asesoramiento
      • Asesoramiento científico y técnico a los Estados miembros
      • Proyecto a petición
  • Noticias y eventos
    • Noticias
    • ICCROM Events
    • Para la prensa
      • Comunicados de prensa
      • Contactos de Comunicación y Prensa
      • El ICCROM en la prensa
    • Blog
    • Visitantes
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Multimedia
    • Anuncios
    • Recurso del mes
    • La biblioteca de ICCROM
      • Catálogo de la biblioteca
      • Servicios generales
        • Expedición de documentos
        • Fotocopiar y escanear
        • OpenAthens  
      • Nuestras colecciones
      • Red y Proyectos
    • Archivo del ICCROM
      • Portal web de archivos
      • Ayuda con su Investigación
      • Proyectos destacados
      • Visítenos
  • Participe
    • Estancias de investigación
      • Investigadores precedentes
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
    • Pasantías
      • Pasantes precedentes
      • Pasantías - Preguntas frecuentes (FAQ)
    • Trabaja con nosotros
    • Signup
Via di San Michele 13 - Rome, Italy Tel: (+39) 06.585-531 Fax:(+39) 06.585-53349
© 2025
  • Publicaciones
  • Multimedia
  • Anuncios
  • Recurso del mes
  • La biblioteca de ICCROM
    • Catálogo de la biblioteca
    • Servicios generales
    • Nuestras colecciones
    • Red y Proyectos
  • Archivo del ICCROM
  • Recursos
  • Archivo del ICCROM
  • Proyectos destacados

Conectar los archivos de muestras patrimoniales Taller internacional 2022

Heritage Samples Archives Initiative

Desde hace más de un siglo, los conocimientos sobre conservación se apoyan con investigaciones científicas que nos ayudan a comprender mejor nuestro pasado material y a encontrar nuevas formas de conservarlo. Gran parte de esta investigación se basa en muestras de patrimonio tomadas de objetos culturales, colecciones de referencia y réplicas. A lo largo de los años, el volumen de la investigación científica sobre el patrimonio ha aumentado espectacularmente y cientos de instituciones de investigación y enseñanza de todo el mundo aportan cada año nuevos estudios materiales, generando cada vez más muestras. Sin embargo, ¿qué ocurre con estas muestras una vez recogidas y analizadas y, quién tiene responsabilidad sobre ellas? A menudo, esto no queda del todo claro y muchas instituciones carecen de políticas, procedimientos y recursos para gestionar esta preocupación, que es cada vez mayor. 

Aquí radica una cuestión fundamental para la investigación del patrimonio: si los objetos culturales no son renovables, seguramente tampoco lo sean las muestras que se toman de ellos. En un momento en que la sostenibilidad ocupa un lugar destacado en los debates sobre el patrimonio, es evidente que estos principios también deben aplicarse a la investigación. Las muestras del patrimonio no deben considerarse desechables – de usar y tirar. Sin embargo, para priorizar la reutilización frente a la nueva toma de muestras, es necesario que reconozcamos nuestro deber de preservar estos documentos de archivo, entendiéndolos como recurso para futuras investigaciones.

Connecting Heritage Samples Archives International Workshop

En los dos años consecutivos al lanzamiento del Heritage Samples Archives Initiative (HSAI) [Iniciativa sobre archivos de muestras patrimoniales] por parte del ICCROM, hemos aunado esfuerzos con veintiséis instituciones para sensibilizar sobre esta cuestión, mejorar las prácticas de gestión y promover el acceso y uso. Un momento cumbre en la vida de esta iniciativa fue junio de 2022, cuando los socios se reunieron por primera vez en persona en Évora, Portugal, en el Taller Internacional sobre «Conectar colecciones: Descubrir el valor de los archivos de muestras patrimoniales». Este evento fue organizado conjuntamente por el ICCROM, el HERCULES Laboratory - Universidad de Évora, la Dresden University of Fine Arts, el Getty Conservation Institute y el Straus Center for Conservation and Technical Studies, Harvard Art Museums.

El taller sirvió de plataforma para poner de relieve la existencia y el valor de los archivos de muestras patrimoniales y sus retos específicos. De hecho, la esperanza de esta iniciativa es que las muestras patrimoniales dejen de ser un esqueleto olvidado en el armario de la investigación sobre la conservación y, en su lugar, sean reconocidas y salvaguardadas adecuadamente: los conocimientos que contienen pueden ser preciosos, pero solo tienen valor si podemos acceder a ellos, compartirlos y aplicarlos. 

Temas tratados

Día 1: Comprender el valor de los archivos de muestras patrimoniales

(Grabación día 1)

Tras el discurso de bienvenida, se presentaron los resultados obtenidos en una encuesta internacional realizada por el ICCROM sobre archivos de muestras del patrimonio, el trabajo de nuestra Heritage Samples Archives Initiative (HSAI) [Iniciativa sobre archivos de muestras patrimoniales] y el Mora Samples Archive Project [proyecto Colección de muestras “Mora”]. En el primer día de taller, los grupos de trabajo paralelos se centraron en definir los archivos de muestras del patrimonio y comunicar su valor e importancia para el estudio del patrimonio cultural y natural. En la Universidad de Évora se abrió una galería de posters dedicada al valor y a la importancia de los archivos de muestras del patrimonio. Los posters pusieron de relieve la diversidad y el valor de los archivos de muestras, mostrando los fondos de trece instituciones de Brasil, Alemania, India, Italia, Portugal, España, Suiza y Estados Unidos.

Además, se realizaron una serie de entrevistas a los participantes del taller que versaron sobre el trabajo que habían llevado a cabo con los archivos de muestras del patrimonio y los retos a los que se enfrentan desde su punto de vista.

Día 2: Estudiar las prácticas para mejorar la gestión de archivos

(Grabación parte 1- parte 2)

Como se puso de relieve en la encuesta, los archivos de muestras suelen estar organizados y gestionados de forma inadecuada, lo que reduce su valor y función potencial. El segundo día, los grupos de trabajo paralelos se centraron en estudiar formas para mejorar la gestión y conservación de los archivos y, el acceso de los usuarios a estos recursos, así como los principios éticos fundamentales que rigen estas actividades, incluida la toma de muestras. 

Día 3: Potenciar el uso de los archivos de muestras patrimoniales

(Grabación parte 1- parte 2)

La jornada dio comienzo con una mesa redonda sobre «Comunicar el valor, potenciar el uso» que estuvo seguida por sesiones de grupos de trabajo paralelos en las que se estudiaron formas de potenciar el uso de los archivos de muestras mediante la concienciación y la difusión de la información que contienen, a fin de estimular nuevas colaboraciones de investigación. También se debatió una estrategia futura de divulgación para la HSAI, que incluyó las siguientes sugerencias:

  • Ampliar las colaboraciones actuales y crear una comunidad de usuarios.
  • Establecer vínculos con otras comunidades que dispongan de archivos de muestras (medicina forense, biociencias, ciencias medioambientales) para aprender y compartir buenas prácticas.
  • Elaborar y publicar documentos de orientación e información para apoyar las mejores prácticas y aumentar la concienciación.
  • Impartir formación a los profesionales que inician su carrera y a los emergentes para ayudarles a comprometerse con los archivos de muestras y promover su uso.
  • Organizar más talleres sobre distintos temas.

Observaciones finales

Debe reconocerse el deber que tienen las instituciones y los profesionales del patrimonio de custodiar los archivos de muestras patrimoniales, a fin de preservar estos recursos testimoniales únicos para que puedan aportar nuevos saberes que nos ayuden a profundizar en el conocimiento sobre nuestro patrimonio cultural común y a encontrar mejores formas para conservarlo.  

Para cumplir con este compromiso, se plantean las siguientes recomendaciones:

  1. Cada archivo de muestras patrimoniales debe ser reconocido por la institución que lo custodia como un bien del patrimonio cultural, manteniendo un compromiso de salvaguardia y conservación a largo plazo. 
  2. Se deben reconocer, de forma conjunta, las responsabilidades que conlleva la recogida y gestión de archivos de muestras del patrimonio como parte esencial de una investigación responsable, tomando las nuevas muestras de forma responsable y ética.
  3. Los archivos de muestras deben ser gestionados por personas designadas que cuenten con las competencias pertinentes para realizar este trabajo correctamente.
  4. Se deben asignar un presupuesto y unos recursos específicos para permitir la correcta gestión de los archivos de muestras.
  5. Deben cumplirse las normas básicas de gestión de archivos para muestras de patrimonio.
  6. Deben establecerse estrategias de conservación a largo plazo para los archivos de muestras del patrimonio.
  7. Los archivos de muestras de patrimonio deben hacer accesible su información mediante su digitalización y distribución, idealmente a través de una plataforma sostenible y compartida en línea: un repositorio para el conocimiento y el acceso.
  8. Como primer paso hacia la integración y el intercambio de datos, se anima a todas las organizaciones de custodia a registrar sus archivos de muestras en el Registro del ICCROM, que se pondrá en marcha en 2023.

Galería de fotos del taller

See also

  • International Survey
  • Évora Workshop Recordings
  • Interviews with workshop participants
  • Mora Samples Collection Project
  • Mora Sample Collection Database
  • Heritage Samples Archives Initiative
  • Poster gallery 2022

Regiones

  • Global

  • List of participants
  • Workshop programme

Compartir en

Subscribe to stay updated on the heritage field Join us

Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales
Via di San Michele 13 – Rome, Italy
tel: (+39) 06.585-531 / fax: (+39) 06.585-53349 iccrom@iccrom.org

Main navigation

  • Acerca del ICCROM
    • Descripción general
    • Estados Miembros
    • Información corporativa
    • Asociación
  • Qué hacemos
    • Programas
    • Courses
    • Investigación
    • Servicios de asesoramiento
  • Noticias y eventos
    • Noticias
    • ICCROM Events
    • Para la prensa
    • Blog
    • Visitantes
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Multimedia
    • Anuncios
    • Recurso del mes
    • La biblioteca de ICCROM
    • Archivo del ICCROM
  • Participe
    • Estancias de investigación
    • Pasantías
    • Trabaja con nosotros
    • Signup
Via di San Michele 13 - Rome, Italy Tel: (+39) 06.585-531 Fax:(+39) 06.585-53349
© 2025

Social Share

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • RSS

Privacy

  • Cookies Policy
  • Privacy Policy
  • Social Media Policy
© 2025 ICCROM