Una alianza transformadora para promover el talento africano, impulsar la conservación del patrimonio y fomentar el intercambio de conocimientos a nivel mundial.

En una poderosa demostración de compromiso compartido con el patrimonio y las generaciones futuras, la directora general del ICCROM, Aruna Francesca Maria Gujral, y el presidente de la Fabbrica di San Pietro en el Vaticano, Su Eminencia el cardenal Mauro Gambetti, han firmado un memorando de entendimiento histórico para poner en marcha una nueva asociación estratégica basada en la conservación, la artesanía y la cooperación internacional.

ICCROM and Fabbrica di San Pietro Forge New Alliance to Empower African Youth in Heritage Conservation

Este acuerdo sienta las bases para proyectos de colaboración e iniciativas conjuntas de desarrollo de capacidades centradas en la restauración, la conservación y el cuidado sostenible del patrimonio cultural, con especial atención a la mejora de las habilidades artesanales. Su objetivo fundamental es potenciar los conocimientos locales, salvaguardar el rico patrimonio de África y crear oportunidades socioeconómicas para los jóvenes mediante el desarrollo de habilidades.

Esta alianza ya vislumbra en su horizonte un programa transformador de tres años de duración, generosamente financiado por el Gobierno de Italia a través de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional. La iniciativa ofrecerá oportunidades de formación inmersiva a creadores y artesanos africanos, aprovechando los más de cinco siglos de conocimientos y artesanía que se conservan en la Fabbrica di San Pietro.  

Mediante un enfoque de capacitación en cascada, los participantes combinarán las habilidades adquiridas en el Vaticano con los conocimientos tradicionales de sus propios países, multiplicando el impacto de la experiencia a través del intercambio amplio de conocimientos dentro de sus comunidades. Instituciones de Costa de Marfil, Egipto, Kenia y Túnez liderarán este dinámico intercambio.
El proyecto también se inscribe en las estrategias más amplias de cooperación internacional de Italia, incluido el Plan Mattei, que refuerza las asociaciones sostenibles, equitativas y mutuamente beneficiosas en todo el continente africano.
 

«Esta firma marca el inicio de un viaje significativo, en el que se unen dos grandes tradiciones de conocimiento: una arraigada en el corazón de la Ciudad del Vaticano y otra forjada por la diversidad del patrimonio mundial. En esta asociación encontramos una energía renovada y una fuente de inspiración, donde el pasado se convierte en una fuente de luz y esperanza para el futuro. El patrimonio es mucho más que lo que heredamos; es una expresión viva de las identidades que nos precedieron y que nos acompañan mientras construimos el mañana. La cultura es un puente, una fuente de unidad y renovación que nos mantiene humanos, en evolución y perdurables a lo largo de las generaciones».


— Aruna Francesca Maria Gujral, directora general del ICCROM


«A través de este proyecto educativo, la Fabricca di San Pietro, a través de su Escuela de Artes y Oficios, abre las puertas de la Basílica Vaticana a jóvenes artistas y artesanos africanos, ofreciéndoles la oportunidad de adquirir habilidades únicas en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural. Compartir los conocimientos adquiridos a lo largo de los siglos y transmitir la excelencia artesanal que preserva la Basílica de San Pedro representa un compromiso con el crecimiento de nuevas generaciones de profesionales en el ámbito de la protección del patrimonio cultural, en un espíritu de servicio, fraternidad auténtica y amor por la belleza que conduce a Dios».


— Su Eminencia el cardenal Mauro Gambetti

Este acuerdo histórico subraya la visión compartida por el ICCROM y la Fabbrica di San Pietro de construir un futuro en el que el patrimonio se preserve a través del conocimiento local, la colaboración internacional y las prácticas innovadoras, fomentando comunidades más resilientes y prósperas, una mayor cohesión social y el desarrollo sostenible para las personas, la cultura y el planeta.