Del 7 al 9 de julio se celebró en la sede de la UNESCO, en París, la 7ª edición del Foro de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial, paralelamente a la 47ª Reunión del Comité del Patrimonio Mundial.
El Foro de este año reunió a 18 administradores de sitios responsables de la gestión de 17 bienes del Patrimonio Mundial en Albania, Bulgaria, Chile, China, Ecuador, Francia, Kirguistán, Líbano, Marruecos, Mozambique, Macedonia del Norte, República de Corea, Surinam, Suecia, Ucrania, Uzbekistán y Zimbabue.
Celebrado bajo el lema “Mejorar el compromiso con el proceso de monitorización reactiva del Patrimonio Mundial”, el Foro exploró cómo este mecanismo proporciona apoyo para gestionar y proteger mejor el Patrimonio Mundial. Los debates se centraron en lo que necesitan los gestores de los sitios para aplicar las recomendaciones de las misiones y las decisiones del Comité del Patrimonio Mundial. Los participantes compartieron experiencias, identificaron retos y propusieron formas de hacer que el proceso sea más relevante para las necesidades sobre el terreno.
También se abordaron temas clave sobre el estado de la conservación, como las evaluaciones de impacto y la acción climática para el Patrimonio Mundial. Además, se presentaron a los participantes recursos clave (no disponibles actualmente en español), como Enhancing Our Heritage Toolkit 2.0, Guidance and Toolkit for Impact Assessments in a World Heritage Context y el manual de próxima publicación Managing World Heritage and the Climate Action Toolkit for World Heritage.
En colaboración con la Asociación de Sitios Franceses del Patrimonio Mundial y el Ayuntamiento de París, el Foro ofreció a los participantes la oportunidad de visitar sitios del Patrimonio Mundial. Exploraron el sitio “París, orillas del Sena” y visitaron la Maison La Roche, componente del sitio “Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno”. La visita fue organizada por la Fundación Le Corbusier.
El 8 de julio, los participantes presentaron al Comité del Patrimonio Mundial una declaración final en la que se resumían los resultados de sus debates e intercambios. La declaración hacía hincapié en la importancia de la monitorización reactiva para apoyar la gestión y conservación del Patrimonio Mundial y pedía:
Una colaboración más estrecha entre los gestores de los sitios, los Estados Parte de la Convención, el Centro del Patrimonio Mundial y los organismos consultivos.
Una participación más inclusiva de los pueblos indígenas, las comunidades locales y la sociedad civil para garantizar una acción de conservación eficaz.
Dar prioridad a una mayor inversión en el desarrollo de capacidades para dotar a los administradores de sitios con conocimientos y herramientas para participar en los procesos del Patrimonio Mundial y fortalecer su gestión.
El 7º Foro de Gestores de Sitios del Patrimonio Mundial fue organizado por el ICCROM y la UICN a través de nuestro programa conjunto de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL), el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y Bulgaria, como país anfitrión de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial. La celebración del Foro contó con el apoyo de Irlanda, China y la República de Corea, que proporcionaron becas de asistencia a administradores de sitios, y de Azerbaiyán, que facilitó interpretación en francés e inglés.
A lo largo de los años, el Foro se ha convertido en un espacio esencial de creación de redes profesionales para que los gestores de sitios se reúnan, intercambien experiencias y establezcan colaboraciones para fomentar la protección del Patrimonio Mundial mediante la creación de una comunidad mundial de expertos.