Se firma un acuerdo para dotar a una nueva generación de africanos de las habilidades necesarias para conservar su patrimonio y catalizar un desarrollo a largo plazo  

Roma – El 25 de julio de 2025, la directora general del ICCROM, Aruna Francesca Maria Gujral, y el viceministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Edmondo Cirielli, firmaron un acuerdo histórico para poner en marcha conjuntamente un nuevo proyecto transformador: "Por un desarrollo sostenible en África: capacitaciones transformadoras para promover la artesanía en la conservación del patrimonio cultural."

Con una generosa subvención de 6 millones de euros del Gobierno italiano a través de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, este programa de tres años de duración tiene por objeto dotar a una nueva generación de artesanos africanos de las habilidades y los conocimientos necesarios para promover y preservar el rico y diverso patrimonio del continente y crear oportunidades socioeconómicas en este ámbito. El programa, que se lleva a cabo en estrecha colaboración con la Fabbrica di San Pietro en el Vaticano, se basa en siglos de liderazgo en materia de conservación. 

Su Eminencia el cardenal Mauro Gambetti, presidente de la Fabbrica di San Pietro, honró la ocasión con su presencia para transmitir su bienvenida al programa y bendecir la ceremonia.

Este proyecto catalizador está dirigido a jóvenes artesanos de Costa de Marfil, Egipto, Kenia y Túnez, y está diseñado para tener un efecto multiplicador a través de un modelo de formación de formadores que impulsará la mejora de las competencias y la formalización a gran escala de las profesiones artesanales en toda África. Se espera que al menos 540 artesanos de estos países reciban formación en técnicas artesanales tradicionales y modernas, como la piedra, la carpintería, el mosaico, el yeso y el metal.

iccrom_director-general_and_edmondo_cirielli

"Hemos visto cómo el patrimonio cultural, cuando se pone en manos de las comunidades, puede fomentar la cohesión social, la identidad y el diálogo, especialmente entre los jóvenes. Esta iniciativa se basa en nuestra visión de que la promoción del capital humano, arraigado en el legado cultural y las tradiciones locales, es una inversión estratégica a largo plazo. Hoy celebramos una poderosa alianza: el liderazgo de Italia en materia de conservación, la excelencia de la Fabbrica di San Pietro y la experiencia global del ICCROM se unen para dar forma a oportunidades reales y al crecimiento socioeconómico como vía para un cambio transformador", declaró la directora general del ICCROM.   

iccrom_director-general_and_edmondo_cirielli

"Invertir en la formación artesanal y la conservación del patrimonio cultural significa promover el desarrollo sostenible y crear oportunidades tangibles para los jóvenes", declaró el viceministro Cirielli. Explicó que el objetivo del acuerdo es mejorar las habilidades de los jóvenes artesanos africanos y apoyar la transferencia de conocimientos esenciales para la preservación de los sitios del patrimonio cultural en todo el continente.

El programa se inscribe en el Plan Mattei para África, que promueve asociaciones sostenibles y mutuamente beneficiosas entre Italia y los países africanos. El ICCROM apoya firmemente esta visión, que refleja la convicción de la Organización de que el desarrollo sostenible en África debe basarse en asociaciones justas y respetuosas que valoren el capital humano, los conocimientos locales y la identidad cultural.


La Fabbrica di San Pietro, conocida mundialmente por su excelencia en la formación artesanal, acogerá a un grupo de artesanos africanos para una residencia intensiva de seis meses. Con el fin de fomentar el intercambio intercultural, los instructores también viajarán a África para trabajar con instituciones asociadas. Allí conocerán las necesidades locales, apoyarán el desarrollo de un conjunto de herramientas para el patrimonio y profundizarán en los conocimientos autóctonos compartidos por los estudiantes africanos.


Tras graduarse en la Fabbrica di San Pietro, los artesanos certificados transferirán las habilidades adquiridas a un mayor número de artesanos de sus comunidades en África mediante oportunidades de capacitación, resultando en un efecto catalizador. Al profesionalizar el trabajo artesanal e integrar la conservación en las economías locales, el programa generará empoderamiento económico para los jóvenes y desarrollo comunitario.


Se trata de un importante paso adelante en la asociación estratégica entre Italia y el ICCROM, que pone de relieve nuestro compromiso común de hacer del patrimonio cultural un motor de cambio duradero para las generaciones futuras. Nuestro patrimonio es nuestro futuro.
 

iccrom_director-general_and_edmondo_cirielli