El ICCROM y la Scuola nazionale del patrimonio e delle attività culturali de Italia lanzan el Foro Internacional de Apertura de WHAPS - Patrimonio Mundial en África: Procesos y Estrategias, que se celebrará del 3 al 7 de marzo en Masvingo, Zimbabue.
WHAPS es un proyecto internacional de formación y cooperación cuyo objetivo es reforzar las competencias de los profesionales del patrimonio cultural africano para abordar los desafíos complejos del proceso de inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y garantizar su gestión eficaz. Esto es especialmente crucial ante las crecientes amenazas externas, como el turismo de masas y la expansión de las infraestructuras.
El Foro Internacional reunirá a más de 60 profesionales del patrimonio procedentes de 27 países, entre ellos Italia. Acogido por la Universidad del Gran Zimbabue y los Museos y Monumentos Nacionales de Zimbabue, el Foro tiene como telón de fondo el Monumento Nacional del Gran Zimbabue. Este sitio, Patrimonio Mundial de la UNESCO, es de gran importancia histórica y cultural, ya que fue la ciudad real de la civilización bantú de los shona, conocida por su excepcional arquitectura de piedra seca y sus numerosos estratos de asentamientos humanos.
Este marco ofrece un entorno ideal para el aprendizaje colaborativo y el intercambio de conocimientos, dotando a los participantes de la experiencia necesaria para aumentar la representación de África en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, al tiempo que se refuerza la conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural del continente.
El Foro Internacional incluirá sesiones plenarias y grupos de trabajo temáticos que examinarán el proceso de candidatura para el reconocimiento de la UNESCO, las buenas prácticas para la gestión de sitios y cómo la protección del patrimonio se traduce en beneficios significativos y duraderos para las comunidades.
Finalizado el Foro, WHAPS continuará con un programa de tutoría de seis meses, diseñado para seguir reforzando las capacidades y la comprensión de los participantes. La formación concluirá en Italia, en noviembre de 2025, con un taller final que reunirá a los participantes del Foro y del programa de tutoría.
Este acto servirá de plataforma para mostrar enfoques innovadores de la gestión del patrimonio y reforzar la colaboración internacional, a la vez que fomentará una mayor reflexión sobre la necesidad urgente de mejorar la representación del rico patrimonio cultural africano en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
WHAPS es un proyecto ambicioso y polifacético que pretende desarrollar una red mundial de profesionales del patrimonio cultural, promover el intercambio de conocimientos y mejores prácticas en la gestión del patrimonio, y fomentar el diálogo intercultural e intergeneracional entre los expertos en conservación y las comunidades africanas que salvaguardan los sitios del Patrimonio Mundial.
"En el ICCROM estamos comprometidos con el fortalecimiento de las capacidades como base para una conservación eficaz del patrimonio. A través de WHAPS, no solo estamos equipando a los gestores de sitios con las herramientas y conocimientos necesarios para la conservación a largo plazo, sino que también estamos destacando los beneficios económicos y sociales que el patrimonio puede aportar a las comunidades. Al fomentar la colaboración y capacitar a los profesionales africanos, aspiramos a que la conservación del patrimonio impulse resultados de desarrollo, a la vez que posicionamos la gestión del patrimonio africano como un modelo de excelencia."
- Aruna Francesca Maria Gujral, directora general del ICCROM.
El proyecto WHAPS se alinea con los objetivos estratégicos de las instituciones participantes y de los países africanos, y está plenamente en consonancia con las Convenciones de la UNESCO sobre el Patrimonio Mundial y la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. En este contexto, WHAPS se compromete a garantizar que la protección del patrimonio genere beneficios tangibles y duraderos para las comunidades de todo el mundo.