E-RIHS, la Infraestructura Europea de Investigación para la Ciencia del Patrimonio, ha sido reconocida oficialmente como Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación (ERIC), lo que marca un hito importante en su evolución desde su incorporación a la hoja de ruta del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) en 2016.
El ICCROM ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del E-RIHS, aprovechando su experiencia mundial en la conservación del patrimonio para apoyar este esfuerzo único, orientado a mejorar la colaboración en la investigación interdisciplinaria, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la formación profesional. Con su papel previsto como observador permanente, el ICCROM trabajará para tender puentes entre la ciencia y la práctica de la conservación dentro del consorcio.
El centro de coordinación del E-RIHS ERIC tiene su sede en Florencia, Italia, en el histórico complejo industrial de Manifattura Tabacchi. Desde allí, el E-RIHS coordina los nodos nacionales de los países que participan actualmente en el ERIC: Chipre, Eslovenia, España, Hungría, Italia, Malta, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Rumanía.
Diseñado para servir a investigadores y profesionales, E-RIHS conecta diferentes campos de especialización, estableciendo vínculos entre las ciencias duras y las humanidades para crear un entorno de investigación interdisciplinar. Reúne a organizaciones de investigación, universidades, centros de restauración e instituciones culturales en una comunidad única que facilita el acceso a instalaciones y recursos de vanguardia en toda Europa. Además, a través de la Academia de Ciencias del Patrimonio (HS Academy), E-RIHS ofrece programas de formación de alta calidad orientados al desarrollo de competencias y habilidades en la ciencia del patrimonio.
Con este nuevo estatus, E-RIHS refuerza su posición como actor clave en el ámbito de la ciencia del patrimonio, tanto en Europa como a nivel internacional, promoviendo un enfoque integrado para mejorar la comprensión, conservación y valoración de nuestro patrimonio cultural compartido.