El curso de “Conservación Territorial y Urbana Integrada” (ITUC – Integrated Territorial and Urban Conservation) ha concluido con éxito en Urbino, lo que supone el resurgimiento de este emblemático programa de capacitación del ICCROM después de 22 años.
Durante dos intensas semanas, 16 profesionales del patrimonio se reunieron para abordar los retos más acuciantes del patrimonio urbano y trazar vías hacia un desarrollo sostenible.
A través de nueve módulos exhaustivos, los participantes exploraron temas clave, entre los que se incluyen: valores y atributos, evaluación de riesgos y gestión del riesgo de desastres, marcos jurídicos y de planificación, acción climática, turismo, dinámica socioeconómica y evaluación de impacto.
El aprendizaje se extendió más allá del aula. Las visitas de campo a la zona de amortiguamiento (buffer zone) de Urbino, organizadas en colaboración con la asociación local Clivio Fiorito, la Academia Bruno Cerboni Bajardi y el Laboratorio Guado, dieron vida a la teoría y ofrecieron una visión de primera mano de la interacción entre el patrimonio material e inmaterial, la participación de la comunidad y el desarrollo sostenible.
Las dinámicas grupales animaron a los participantes a elaborar recomendaciones prospectivas para mejorar el plan de gestión de Urbino, prestando especial atención al futuro Plan General Urbanístico de la ciudad. Sus propuestas destacaron la importancia de integrar estrategias de gestión de riesgos climáticos y de desastres y de mejorar los procesos de evaluación de impacto. Además, los ejercicios individuales permitieron a los participantes adaptar los métodos ITUC a sus propios contextos patrimoniales, reforzando la relevancia global y la aplicabilidad práctica del curso.
El Ayuntamiento de Urbino, en colaboración con la Università degli Studi di Urbino “Carlo Bo”, ERDIS Marche y asociaciones locales, prestó un fuerte apoyo a la iniciativa, garantizando el buen desarrollo del curso.
Como siguiente paso, el ICCROM tiene previsto publicar el informe recapitulativo del curso y fomentar el intercambio continuo entre los participantes, garantizando que el ITUC 2025 sirva de catalizador para una red mundial cada vez mayor de profesionales que trabajan para fortalecer el patrimonio urbano como base de un desarrollo sostenible.