Del 25 al 29 de agosto de 2025, 34 profesionales de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán se reunieron en Almaty (Kazajistán) para participar en una formación regional sobre el fortalecimiento de la reducción del riesgo de desastres y la preparación ante emergencias en el ámbito cultural. Organizado conjuntamente por UNESCO Almaty y el ICCROM a través de su programa insignia Primeros auxilios y resiliencia para el patrimonio cultural en tiempos de crisis (FAR), el curso reunió a participantes de Ministerios de Cultura, museos, bibliotecas, archivos, laboratorios de restauración y departamentos culturales locales.
En la inauguración del curso, los representantes del ICCROM y la UNESCO subrayaron la urgencia de reforzar la protección del patrimonio en Asia Central, una región muy expuesta a terremotos, inundaciones, incendios y fenómenos meteorológicos extremos. En las últimas décadas estos peligros han afectado a millones de personas, han causado pérdidas económicas por valor de miles de millones y han puesto en grave riesgo tanto a las comunidades locales como a su patrimonio cultural. En respuesta a ello, este curso de enfoque regional se diseñó con el fin de dotar a los profesionales de los conocimientos y habilidades necesarios para reducir los riesgos, salvaguardar el patrimonio cultural y reforzar la preparación en toda la zona.
Basándose en las herramientas y metodologías, de probado éxito, del ICCROM-FAR, junto con los marcos normativos de la UNESCO, la formación de cinco días combinó conferencias, ejercicios prácticos y simulaciones de escenarios para desarrollar las habilidades esenciales de salvaguarda del patrimonio antes, durante y después de las emergencias. Diseñado y dirigido por el equipo del ICCROM-FAR, el curso se construyó sobre su amplia experiencia en primeros auxilios para el patrimonio y preparación ante riesgos.
En un ejercicio práctico guiado en el Museo Ykhlas de Instrumentos Musicales Populares los participantes llevaron a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos en el lugar. Identificaron los peligros y la potencial exposición, evaluaron las vulnerabilidades y las capacidades, y analizaron los posibles impactos de desastres como terremotos, incendios e inundaciones. A continuación, se presentó a los participantes el Formulario contextualizado de Análisis de Vulnerabilidad y Capacidad (AVC) del ICCROM, diseñado específicamente para el patrimonio móvil e inmaterial, y que esperan se aplique en sus propias instituciones tras la formación.
Utilizando herramientas sencillas pero eficaces desarrolladas por el ICCROM, los participantes aprendieron a diseñar medidas de mitigación de riesgos y a probar modelos estructurales. Además, reforzaron sus conocimientos en materia de evaluación de daños y riesgos, un paso fundamental de la metodología, desarrollada conforme a la norma ISO, Primeros Auxilios para el Patrimonio Cultural en Tiempos de Crisis del ICCROM. A través de un ejercicio práctico de simulación, los participantes trabajaron con formularios contextualizados desarrollados específicamente para la formación, documentando diferentes tipos de daños, analizando riesgos y clasificando los niveles de impacto en las colecciones y los entornos.
Se realizaron ejercicios prácticos de documentación de emergencia, salvamento y evacuación, reforzando la capacidad de los participantes de aplicar primeros auxilios al patrimonio en situaciones de crisis.
El curso abordó la gestión del riesgo de desastres para el patrimonio vivo, subrayando el papel de las comunidades en la resiliencia, mientras que las sesiones en línea trajeron expertos internacionales en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la gestión de los riesgos de incendio para el patrimonio cultural y natural. El programa culminó con un complejo simulacro que puso a prueba la capacidad de los participantes para responder a los efectos en cadena de los desastres, coordinarse entre sectores y tomar decisiones rápidas y basadas en el riesgo.
IEl ICCROM distribuyó sus herramientas de campo sobre la temática entre los participantes, proporcionandoles recursos prácticos para orientar su trabajo. Entre ellas figuraban el Manual y el Kit de Herramientas de Primeros Auxilios para el Patrimonio Cultural en tiempos de crisis (ambos disponibles en español), las directrices sobre Patrimonio amenazado: Evacuación de emergencia para colecciones patrimoniales (disponibles en español), la herramienta de evaluación de la consolidación de la paz para la recuperación y rehabilitación del patrimonio PATH - Peacebuilding Assessment Tool for Heritage Recovery and Rehabilitation, la publicación sobre indicadores de paz basados en la relación entre las comunidades y su patrimonio Community-Based Heritage Indicators for Peace: A Tool for Measuring Peace, e inSIGHT, un juego participativo que refuerza la gestión del riesgo de desastres.
Como primera intervención de la iniciativa FAR en Asia Central, la introducción de estas herramientas marca el comienzo de un proyecto a largo plazo para desarrollar la capacidad regional de reducción de riesgos y preparación ante emergencias en materia de patrimonio cultural.
Los participantes concluyeron la formación elaborando planes de acción con los próximos pasos a tomar, destinados a reforzar los protocolos institucionales de emergencia, mejorar la cooperación regional y difundir los conocimientos dentro de sus organizaciones y comunidades.