La segunda edición del Heritage Place Lab (HPL), organizado por el Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL) de ICCROM-UICN, se impartió en un formato mixto, en línea y en persona, de septiembre de 2024 a abril de 2025. La segunda edición del HPL se basó en las lecciones aprendidas durante la edición piloto de 2021-2022 y se centró en apoyar el desarrollo de agendas de investigación basadas en las necesidades de la práctica y que aborden las prioridades clave en la gestión del patrimonio.
El programa WHL organizó dos convocatorias distintas: la primera para identificar cinco bienes del Patrimonio Mundial, y la segunda para poner en contacto cada uno de estos sitios con investigadores cuyas líneas de investigación coincidieran con los retos identificados por los gestores del enclave patrimonial. El objetivo era formar equipos internacionales e interdisciplinarios de carácter mixto investigación-práctica que colaboraran mediante el intercambio de conocimientos sobre cuestiones como la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales, la integración de distintos sistemas de conocimiento, la gestión de riesgos y el control de las presiones del desarrollo.
Buscando soluciones a los retos del patrimonio mediante colaboraciones a escala mundial
Los cinco equipos mixtos de investigación-práctica estaban compuestos por las siguientes instituciones:
Equipo de investigación-práctica del Oasis de Al-Ahsa, un paisaje cultural en evolución (Arabia Saudí)
Comisión del Patrimonio del Reino de Arabia Saudí
Universidad de Tasmania, Australia
Universidad de Ciudad del Cabo, Sudáfrica
Castillo de la Orden Teutónica en Malbork (Polonia)
Museo del Castillo de Malbork, Polonia
Comité de Gestión del Patrimonio de ICOMOS Polonia
Universidad de Tokio, Japón
Universidad de Gotemburgo, Suecia
Sitios culturales de Al Ain (Hafit, Hili, Bidaa Bint Saud y zonas de los oasis), Emiratos Árabes Unidos
Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
Universidad de Ingeniería y Tecnología, Perú
Universidad Woxsen, India
Monte Huangshan, China
Oficina de Gestión del Patrimonio Mundial de Huangshan, China
Oficina de Gestión del Geoparque Mundial de Huangshan, China
Oficina de Gestión de la Reserva Mundial de la Biosfera de Huangshan, China
Universidad Forestal de Pekín, China
Sitio histórico de Port Arthur y Sitio histórico de las Minas de Carbón, componentes de los Sitios australianos de presidios, Australia
Órgano de gestión del Sitio histórico de Port Arthur, Australia
Universidad Deakin, Australia
Universidad Politécnica de Turín, Italia
El HPL se desarrolló a través de cinco talleres en línea y una sesión presencial para facilitar la colaboración entre los equipos de gestión de los cinco bienes y los investigadores de nueve instituciones académicas, haciendo hincapié en el desarrollo de agendas de investigación dirigidas por la práctica.
En los talleres se aplicó la herramienta Enhancing Our Heritage Toolkit 2.0 (EoH 2.0), para evaluar la eficacia de los sistemas de gestión del patrimonio, identificar los retos existentes y explorar conjuntamente con los investigadores la forma en que la investigación puede contribuir a comprender mejor los problemas prioritarios y ofrecer soluciones prácticas.
En los talleres se trataron los siguientes temas:
Taller I: Enclaves patrimoniales I – Valores, atributos y factores que afectan al bien
Taller II: Enclaves patrimoniales II - Límites, zona(s) de amortiguamiento (buffer zones) y entorno ampliado; marcos legales y consuetudinarios y acuerdos de gestión.
Taller III: Elaboración de una agendade investigación colaborativa. El taller se celebró en colaboración con la Universidad Forestal de Pekín y en conjunción con la Conferencia ICCROM-BFU 2024 sobre “Conservación del Patrimonio y el Paisaje: Vinculando cultura y naturaleza".
Taller IV: Problemáticas del desarrollo y evaluación de impacto.
Taller V: Cambio climático y saberes indígenas, tradicionales y locales.
Taller VI: Presentación de las agendas de investigación
Las cinco agendas de investigación preparadas en la segunda edición del HPL se centran en la evaluación de los retos de gestión existentes en los cinco bienes del Patrimonio Mundial de la convocatoria y en la identificación de áreas prioritarias para futuras investigaciones. Además, ofrecen información sobre cómo se desarrolló la colaboración entre investigadores y gestores de bienes y qué herramientas se utilizaron para explorar los temas de investigación.
Las agendas de investigación elaboradas pueden consultarse en los enlaces que figuran a continuación (disponibles en inglés):
Acerca del Heritage Place Lab y los resultados de la primera edición
El HPL es una actividad de capacitación y creación de redes profesionales del programa WHL. Se centra en el fortalecimiento de las redes de investigación y gestión de lugares en el contexto de la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial. Su objetivo es facilitar y apoyar a los equipos mixtos de investigación-práctica en la elaboración de agendas de investigación para los bienes del Patrimonio Mundial orientadas por y para la práctica.
La edición piloto del HPL se desarrolló de septiembre de 2021 a abril de 2022 y en ella participaron equipos de investigación-práctica de ocho sitios del Patrimonio Mundial:
Las construcciones tradicionales de Asante (Ghana)
La ciudad de Antigua Guatemala (Guatemala)
El Monumento Nacional del Gran Zimbabue (Zimbabue)
La ciudad de Jaipur (Rajastán, India)
- El Santuario histórico de Machu Picchu (Perú)
El delta del Okavango (Botsuana)
La Quebrada de Humahuaca (Argentina)
El Sitio del Patrimonio Industrial de Rjukan-Notodden (Noruega)
La metodología implementada en la edición piloto y las agendas de investigación preparadas en ella por los equipos de investigación-práctica han sido recogidos en la publicación Heritage Place Lab: A Model for Research-Practice Collaboration in the Context of World Heritage (2024) y en el número especial "Towards practice-led research agendas for World Heritage properties" del Journal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development (JCHMSD) publicado en agosto de 2023.