Riga, 2 de agosto de 2025. El módulo 2 del programa de formación READY Fase 1: Salvaguarda de colecciones patrimoniales, tradiciones y costumbres frente a catástrofes, fenómenos meteorológicos extremos y emergencias complejas concluye con una gran simulación multidisciplinar, dotando a 25 profesionales de 20 países de habilidades prácticas y herramientas para proteger el patrimonio cultural durante las crisis.
Con el Ministerio de Cultura de Letonia como anfitrión y con el apoyo de la Dirección General de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Comisión Europea y su programa Europa Creativa, el programa insignia del ICCROM “Primeros auxilios y resiliencia para el patrimonio cultural en tiempos de crisis” (FAR), junto con 18 socios técnicos de 13 países, ha formado con éxito al primer grupo regional de primeros auxilios culturales de Europa.
Un enfoque sistémico único
READY Fase 1 se diseñó como una experiencia interdisciplinaria y orientada a la práctica, adaptada a la realidad de policrisis de hoy en día en la que se superponen peligros como los conflictos armados, los fenómenos meteorológicos extremos y los riesgos sistémicos en cascada, que amenazan tanto a las personas como al patrimonio. Dirigida por el equipo del programa FAR, la formación combinó cuatro semanas de aprendizaje en línea (del 16 de junio al 9 de julio de 2025) con dos semanas de formación intensiva presencial en Riga (del 21 de julio al 2 de agosto de 2025).
El programa formativo se basó en la metodología, ya más que probada, de FAR y en herramientas reconocidas internacionalmente. Entre ellas figuran el Manual y el Kit de herramientas de Primeros auxilios para el patrimonio cultural en tiempos de crisis (ambos en consonancia con las normas internacionales y disponibles en español), la herramienta de evaluación de la consolidación de la paz para la recuperación y rehabilitación del patrimonio PATH, la publicación sobre indicadores de paz basados en la relación entre las comunidades y su patrimonio Community-Based Heritage Indicators for Peace: A Tool for Measuring Peace e inSIGHT, un juego participativo que refuerza la gestión del riesgo de desastres.
Según sus propias palabras: reflexiones de los participantes
En mi búsqueda de formas de hacer que mi institución y el panorama cultural en general sean más resilientes ante los desastres, descubrí el sistema de formación READY Fase 1. Los conocimientos, las herramientas y las ideas compartidas por el ICCROM-FAR y todos los socios técnicos nos proporcionaron una orientación clara sobre tareas como la evaluación de riesgos y la recuperación temprana del patrimonio cultural afectado. Los materiales y los métodos de formación desarrollados por el ICCROM-FAR se basan en la experiencia práctica real y permiten avanzar de forma estructurada e informada. Las relaciones establecidas entre los participantes y los ponentes nos servirán de apoyo en nuestro trabajo por un sector cultural más resiliente y conectado en toda Europa. Con el cambio climático y la inestabilidad política en el horizonte, esta formación es más importante que nunca.
El proyecto READY y su formación han sido una gran oportunidad para ampliar nuestra perspectiva sobre la preservación del patrimonio cultural y conocer experiencias internacionales. En Letonia, este curso contribuyó a activar la creación de una red de cooperación y a restablecer vínculos rotos para seguir avanzando en la protección civil y la salvaguardia del patrimonio. Los resultados del proyecto READY perdurarán mucho después de sus actividades, porque #culturecannotwait.
Herramientas pioneras para acortar distancias en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial
Un segmento específico del programa abordó la evaluación y la gestión del riesgo de desastres para el patrimonio cultural inmaterial (PCI). En colaboración con agentes culturales de la comunidad de Upīte, cerca de la frontera con Letonia —cantantes, bailarines y tejedores—, los participantes realizaron un paseo digital, grabaron narraciones orales y practicaron la realización de entrevistas desde una perspectiva de sensibilidad al conflicto y al trauma. Los simulacros reflejaron las condiciones reales sobre el terreno, lo que les permitió utilizar el patrimonio como recurso para hacer frente a la situación y prestar primeros auxilios psicológicos, al tiempo que evaluaban las posibles pérdidas y la capacidad de protección disponible. Se integraron herramientas de consolidación de la paz en las estrategias de preparación, respuesta y recuperación para fomentar la cohesión social.
A través de casos de estudio reales y ejercicios prácticos, los participantes también:
• Realizaron evaluaciones del riesgo de desastres para la Biblioteca Nacional de Letonia y la comunidad.
• Desarrollaron planes de evacuación y salvamento de emergencia.
• Practicaron la estabilización y el embalaje del patrimonio móvil.
• Documentaron narraciones orales para salvaguardar las tradiciones vivas.
• Realizaron simulacros específicos de extinción básica de incendios, seguridad personal y primeros auxilios para garantizar operaciones seguras y coordinadas con los servicios de emergencia.
El curso fue impartido por un equipo docente multidisciplinar, que incluía antiguos alumnos del programa FAR y expertos en protección civil, extinción de incendios, ciencias climáticas y consolidación de la paz, lo que fomentó la cooperación interdisciplinar y los enfoques centrados en la comunidad en el desarrollo de las habilidades necesarias para gestionar riesgos complejos para el patrimonio antes, durante y después de las crisis.
Simulación final: respuesta a una crisis con múltiples riesgos
La formación READY culminó con una simulación a gran escala de dos días de duración en el Museo Etnográfico al Aire Libre de Letonia, diseñada para reflejar la realidad operativa de la protección del patrimonio cultural durante emergencias complejas. Los participantes, desplegados como agentes de primeros auxilios culturales, respondieron a un escenario en el que un conflicto armado y un incendio forestal que se propagaba rápidamente amenazaban las casas y colecciones etnográficas del museo. La situación se complicó aún más con la aparición de inundaciones, los riesgos en cascada y las restricciones de acceso, lo que puso a prueba la capacidad de los participantes para tomar decisiones rápidas y basadas en los riesgos, tanto existentes como potenciales, bajo presión.
Organizada por el equipo del curso READY en colaboración con el Ministerio de Cultura de Letonia, las Fuerzas Armadas Nacionales de Letonia, el Servicio de Bomberos y Rescate de Riga y el personal del museo, la simulación se desarrolló en dos fases: un ejercicio teórico para el análisis de la situación, seguido de una operación guiada in situ. Los participantes llevaron a cabo evaluaciones de daños y riesgos, aplicaron primeros auxilios culturales al patrimonio móvil y a las tradiciones vivas, desarrollaron medidas de evacuación y estabilización de emergencia y establecieron un almacén temporal, evacuando con éxito más de 300 objetos a un lugar seguro dentro del recinto.
Este ejercicio final consolidó las herramientas, los métodos y las habilidades adquiridas durante el curso y demostró cómo la preparación coordinada y los primeros auxilios pueden reducir los riesgos para el patrimonio y apoyar la resiliencia durante desastres, fenómenos meteorológicos extremos y conflictos armados.
Próximos pasos: de la formación a la acción sobre el terreno
Una vez completada la Fase 1 del programa READY, los participantes han regresado a sus países de origen para comenzar a implementar proyectos de campo de seis meses de duración que reforzarán la preparación y la resiliencia ante desastres del patrimonio cultural a nivel local y nacional.
Al término de la formación presencial, cada participante presentó su proyecto ante un jurado multidisciplinar de expertos de toda Europa. Las iniciativas abarcan desde la formación de los servicios de emergencia locales y la salvaguarda del patrimonio inmaterial hasta la elaboración de protocolos nacionales de emergencia. Estos proyectos contarán con el apoyo de ICCROM-FAR y los socios del proyecto a través de tutorías en remoto.
A principios de 2026, un foro internacional compartirá los resultados de todos los proyectos de campo, con historias de éxito, lecciones aprendidas, recomendaciones basadas en los datos y resultados obtenidos y modelos prácticos para integrar la protección del patrimonio cultural en las estrategias de gestión del riesgo de desastres y de adaptación al clima en toda Europa y más allá.
Los participantes letones difunden los conocimientos a nivel nacional
Como demostración del impacto inmediato de READY, las participantes letonas, Sanita Dubra, de la Biblioteca Nacional de Letonia, y Agrita Vitola, de los Servicios de Bomberos y Rescate, ya han comenzado a difundir su formación a nivel nacional. Los días 4 y 5 de agosto, pusieron en marcha talleres con profesionales y personal del Ministerio de Cultura, con el fin de garantizar que los conocimientos y habilidades adquiridos en Riga se incorporen rápidamente a las instituciones responsables de la salvaguardia del patrimonio cultural de Letonia.
#culturecannotwait