El Grupo de Expertos liderado por la Comisión Europea ha publicado sus Recomendaciones sobre la salvaguardia del patrimonio cultural en Ucrania, un marco que aborda los desafíos derivados del conflicto en curso y los riesgos relacionados con el clima. Este documento, considerado un hito, representa la experiencia colaborativa de profesionales de diversos campos, como la conservación del patrimonio cultural, la gestión de emergencias y el fomento de la resiliencia. El ICCROM estuvo presente y participó en la elaboración del documento, aprovechando la amplia experiencia de su programa insignia Primeros Auxilios y Resiliencia para el Patrimonio Cultural en Tiempos de Crisis (FAR), en materia de desarrollo de capacidades y gestión de riesgos.
Estas recomendaciones son el resultado de meses de esfuerzo dedicado, impulsado por la urgencia de proteger el patrimonio cultural de Ucrania en un panorama de riesgos en rápida evolución. Reflejan una visión compartida para adoptar un enfoque coordinado e inclusivo que preserve el patrimonio como recurso cultural y como pilar de la resiliencia comunitaria.
Recomendaciones clave: llamamiento a la acción
Las recomendaciones sientan las bases para integrar el patrimonio cultural en marcos más amplios de gestión del riesgo de desastres y recuperación. Entre las principales prioridades figuran:
- Integración de la gestión de riesgos: incorporar el patrimonio cultural en las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres, haciendo énfasis en la preparación frente a los peligros naturales y de origen humano.
- Coordinación de emergencias: establecer protocolos sólidos interinstitucionales para garantizar una cooperación eficaz entre los custodios del patrimonio, los equipos de respuesta a emergencias y otros actores clave.
- Recuperación liderada por la comunidad: reconocer el papel esencial de las comunidades locales en la recuperación posterior a una crisis y en los esfuerzos más amplios por fortalecer la resiliencia a través del patrimonio.
- Transformación digital: fomentar la digitalización de la documentación del patrimonio para mejorar la preparación, facilitar intervenciones oportunas y apoyar procesos de recuperación sostenible.
- Desarrollo de capacidades: promover la formación sistemática de profesionales del patrimonio para gestionar riesgos, dirigir las acciones de emergencia y apoyar los procesos de recuperación.
Construir la resiliencia: la nueva iniciativa del ICCROM en Ucrania
La publicación de estas recomendaciones coincide con el lanzamiento de una nueva iniciativa del ICCROM, de 30 meses de duración, titulada “Resilient Heritage: Strengthening Capacities for Risk Reduction, Emergency Response, and Sustainable Recovery, financiada por una subvención de un millón de dólares del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Este proyecto se basa en los esfuerzos continuos del ICCROM por fortalecer capacidades cruciales para la gestión eficaz del riesgo del patrimonio cultural, en consonancia con los principios establecidos por el grupo de expertos.
La iniciativa establecerá marcos nacionales y regionales de gestión de riesgos, realizará simulacros de emergencia con múltiples partes interesadas y aplicará medidas de estabilización en sitios patrimoniales críticos. También promoverá la sostenibilidad digital, asegurando que la documentación esencial del patrimonio sea accesible e interoperable entre distintos sectores.
Mediante el fomento de la colaboración y la creación de mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Cultura y Comunicaciones Estratégicas de Ucrania, las autoridades locales y los socios internacionales, el ICCROM busca establecer un sistema cohesivo y sostenible para la protección y recuperación del patrimonio en Ucrania.