Organización: Fundación Nayong Pilipino
País: Filipinas
Año: 2021
El Museo Nayong Pilipino está desarrollando una base de datos digital orientada a investigadores y comunidades locales representadas en la colección. Se está empezando con la digitalización y la catalogación de la colección y con el desarrollo de políticas para que los investigadores y las comunidades puedan acceder a estos objetos.
Compromiso de sostenibilidad:
El Museo Nayong Pilipino está desarrollando una base de datos digital orientada a investigadores y comunidades locales representadas en la colección. Se está empezando con la digitalización y la catalogación de la colección y con el desarrollo de políticas para que los investigadores y las comunidades puedan acceder a estos objetos.
Los principales objetivos del proyecto son:
1) aumentar la accesibilidad de la colección de la NPF a diferentes personas de diferentes grupos;
2) aumentar la visibilidad de las culturas locales de Filipinas a través de los objetos presentados en la colección de forma que se proteja y represente respetuosamente a las comunidades.
Se espera que el proyecto pueda beneficiar a estudiantes e investigadores gracias al acceso a la colección y a los productos de conocimiento desarrollados a partir de ella. La colección cuenta con más de 2 500 objetos etnográficos de diversos grupos etnolingüísticos del país. A través de la base de datos digital es posible iniciar y explorar investigaciones sobre materialidad, sobre industrias creativas, sobre tecnología y metodología. Asimismo, se espera que las comunidades representadas en la colección participen dialogando acerca de los objetos de la colección y permitan que el Museo sea una plataforma para que compartir su cultura con el resto del país y del mundo. Además de los beneficios que las personas obtienen de la NPF, se aspira a beneficiar al propio Museo al enriquecer la narrativa de la colección a través de la co-curación y la investigación.
En última instancia, se espera que a través de los objetos materiales sea posible proteger y promover la cultura inmaterial filipina en toda su diversidad mediante la creación de un entorno sostenible orientado a la investigación.