El 5.º Foro Árabe del Patrimonio Cultural, organizado por el ICCROM a través de su Centro Regional en Sharjah, concluyó con un enérgico llamamiento a empoderar a las mujeres y los jóvenes como agentes centrales en la protección y revitalización del patrimonio. Durante tres días, líderes culturales, responsables políticos y profesionales se reunieron para reafirmar que la salvaguardia del patrimonio es más que preservar el pasado; también se trata de configurar un futuro sostenible y resiliente.
Celebrado bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Dr. Sultan bin Mohammed Al Qasimi, miembro del Consejo Supremo de los Emiratos Árabes Unidos y emir de Sharjah, el Foro, al que Su Alteza asistió en persona, proporcionó una importante plataforma para el diálogo y la cooperación.
Su Excelencia el Jeque Fahim bin Sultan Al Qasimi, presidente del Departamento de Relaciones Gubernamentales de Sharjah, pronunció un discurso de bienvenida en el que destacó que el patrimonio no se limita a los edificios antiguos o los artefactos conservados, sino que también es un valor vivo moldeado por la memoria, las costumbres y las prácticas. Su intervención marcó la pauta de los debates, subrayando la necesidad de considerar el patrimonio como una fuerza dinámica integrada en la vida cotidiana.
El evento subrayó el compromiso del ICCROM de apoyar a sus Estados Miembros en el fortalecimiento de capacidades, la construcción de sociedades inclusivas y la conexión del conocimiento con la acción en la región árabe.
El patrimonio como fuente de resiliencia y sustento
El Foro destacó el papel fundamental de las mujeres como guardianas de la tradición y de los jóvenes como impulsores de la innovación, con un firme llamamiento a una mayor inclusión de ambos en el liderazgo, la toma de decisiones y la elaboración de políticas.
Casos de estudio, de toda la región y más allá, ilustraron cómo los conocimientos tradicionales y las iniciativas lideradas por las comunidades están contribuyendo a la resiliencia cultural, mientras que las perspectivas compartidas por las organizaciones internacionales participantes complementaron los debates al destacar los esfuerzos por entablar un diálogo y elaborar políticas que permitan mejorar las prácticas participativas, la innovación y los medios de vida basados en el patrimonio como herramientas de empoderamiento.
Un mensaje importante que surgió de los debates fue que el patrimonio es un recurso vivo para los medios de vida sostenibles y la cohesión social, con un gran valor social y económico, pero que queda mucho por hacer para conectar a las mujeres y los jóvenes con oportunidades de formación y acceso al conocimiento y al intercambio, así como a la financiación para apoyar la puesta en marcha y el mantenimiento de iniciativas.
Ideas clave del Foro
En la sesión de clausura, los participantes compartieron ideas que servirán para orientar las recomendaciones clave que se derivarán del Foro. Pidieron un liderazgo más fuerte de los jóvenes y las mujeres en la protección del patrimonio a través de:
- Educación y formación: integrar el patrimonio en las escuelas, ampliar las oportunidades profesionales y fomentar el aprendizaje intergeneracional.
- Empoderamiento: apoyar las iniciativas lideradas por jóvenes y mujeres, garantizar la igualdad en los puestos de liderazgo y promover la narración de historias para fortalecer el sentido de identidad.
- Innovación digital: Crear archivos regionales, utilizar la inteligencia artificial de forma responsable y poner en contacto a los jóvenes expertos en tecnología con los profesionales del patrimonio.
- Sostenibilidad y asociaciones: conectar el patrimonio con los ODS, garantizar una financiación sostenible y reconocer los esfuerzos liderados por las comunidades.
Para futuros foros, sugirieron una mayor colaboración con universidades, institutos de investigación e inversores privados, al tiempo que promover intercambios creativos, premios para jóvenes y apoyo financiero a proyectos liderados por mujeres para lograr un impacto duradero.
El papel del ICCROM en la región árabe
El 5.º Foro Árabe reafirmó el papel del ICCROM como convocante y promotor de capacidades, apoyando a los Estados Miembros en la protección de su patrimonio cultural y abordando al mismo tiempo los retos urgentes. A lo largo de tres días, los participantes compartieron ideas y recomendaciones que hicieron hincapié en la salvaguardia del patrimonio como una responsabilidad colectiva que trasciende las fronteras.
El Foro hizo un llamamiento a todos los participantes, organizaciones e instituciones para que mantuvieran la inercia surgida durante este mediante la continuación del diálogo, el fortalecimiento de los canales de comunicación y la ampliación del intercambio de conocimientos y experiencia, garantizando que el patrimonio cultural siga siendo una fuente viva de inspiración, resiliencia e identidad para las generaciones futuras.
Al situar a las mujeres y los jóvenes en el centro de la acción en favor del patrimonio, el ICCROM sigue reforzando el vínculo entre el patrimonio, el desarrollo sostenible y la resiliencia.
El 5º. Foro Árabe de Patrimonio Cultural concluyó con un renovado sentido de propósito y colaboración, subrayando que el patrimonio cultural no solo consiste en salvaguardar la memoria, sino también en empoderar a las comunidades para que construyan un futuro vibrante e inclusivo para el mundo árabe y más allá.