El módulo 2 de la iniciativa READY Fase 1 reúne en Letonia a 25 participantes de más de 20 países para recibir formación práctica destinada a reforzar las habilidades, la coordinación y la resiliencia en la protección del patrimonio cultural frente a desastres, fenómenos meteorológicos extremos y conflictos armados.
Con el apoyo de socios técnicos, expertos y responsables políticos de Letonia, este módulo presencial se basa sobre un componente intensivo en línea previo y se centra en mejorar las capacidades de gestión del riesgo de desastres y explorar el papel del patrimonio en la acción climática, la resiliencia de las comunidades y la recuperación sostenible.
Riga, Letonia | 22 de julio de 2025 — En respuesta a los crecientes riesgos de desastres provocados por el clima, los conflictos armados y las emergencias complejas, el ICCROM ha puesto en marcha el módulo presencial de READY Fase 1 — Salvaguarda de colecciones patrimoniales, tradiciones y costumbres. Esta formación inmersiva de dos semanas, organizada por el Ministerio de Cultura de Letonia, reúne a 25 profesionales de más de 20 países —en representación de museos nacionales, bibliotecas, archivos, centros de patrimonio inmaterial, protección civil y organismos de gestión del riesgo de desastres— para participar en un aprendizaje práctico intensivo, incluyendo simulaciones, con el fin de proteger mejor el patrimonio cultural durante las crisis.
Fomentar la resiliencia a través de la colaboración
READY Fase 1 se lleva a cabo en el marco del Programa de Primeros Auxilios y Resiliencia para el Patrimonio Cultural en Tiempos de Crisis (FAR) del ICCROM, con financiación de la Dirección General de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Comisión Europea, en el marco del Programa Europa Creativa. La iniciativa cuenta con el apoyo de 17 socios técnicos que abarcan diversas instituciones de los ámbitos del patrimonio cultural y la gestión del riesgo de desastres.
Tras un curso básico en línea de cuatro semanas, este módulo presencial es el segundo de una iniciativa de capacitación en cuatro partes, la cual culminará con la elaboración de proyectos de campo sobre el terreno y una conferencia virtual destinada a difundir los conocimientos adquiridos y a informar de cara a políticas futuras.
La formación tiene por objeto:
- Reforzar la coordinación entre organismos.
- Ampliar las redes existentes para la protección del patrimonio.
- Activar los conocimientos tradicionales y las prácticas locales para reforzar la resiliencia, la reducción del riesgo de desastres, la acción por el clima y la cohesión social.
- Promover la capacidad de reacción de los profesionales en los sectores del patrimonio, las emergencias y el clima en todas las fases de la respuesta a los desastres: antes, durante y después de una crisis.
Un enfoque sistémico para la salvaguardia del patrimonio
READY Fase 1 es una formación híbrida e interdisciplinaria que adopta un enfoque sistémico para gestionar los riesgos de desastres, conflictos y clima para las colecciones patrimoniales y las tradiciones vivas. Con la conclusión del módulo1, los participantes han conocido los conceptos fundamentales, las herramientas y la metodología específicas del programa ICCROM-FAR para llevar a cabo evaluaciones exhaustivas del riesgo de desastres para el patrimonio mueble e inmaterial.
Los desastres ya no son acontecimientos excepcionales y puntuales. Su creciente magnitud y velocidad a menudo desbordan los sistemas de emergencia nacionales y locales, y la ayuda externa puede tardar en llegar. Por eso, este curso hace hincapié en una gestión del riesgo de desastres centrada en la comunidad.
Durante el módulo presencial, los participantes también explorarán cómo abordar una serie de amenazas, desde los ciberataques y los conflictos hasta las condiciones meteorológicas extremas, al tiempo que comprenderán los factores de riesgo subyacentes, como la inestabilidad, la migración y la rápida urbanización.
De los círculos de historias a las simulaciones
La formación READY Fase 1 en Letonia se estructura en torno al aprendizaje a través de la experiencia, basado en casos, que abarca emergencias reales en Ucrania, Egipto, Estados Unidos y otros países. La formación es impartida por un equipo docente diverso que incluye profesionales sobre el terreno, antiguos alumnos del programa FAR del ICCROM y expertos académicos en conservación, gestión de riesgos, respuesta a emergencias y acción climática.
El plan de estudios abarca:
- Simulacros de evacuación y estabilización del patrimonio mueble.
- Métodos de primeros auxilios para el patrimonio inmaterial.
- Ejercicios de simulación con coordinación entre organismos.
- Rescate en equipo y planificación de escenarios.
- Formación con los servicios de bomberos y rescate.
La formación culmina con una simulación a gran escala de múltiples riesgos en el Museo Etnográfico al Aire Libre de Letonia, donde los participantes se enfrentan a una emergencia ficticia que implica un conflicto armado y un incendio forestal. Trabajando en equipos multidisciplinares, evaluarán los riesgos, autorizarán el acceso, estabilizarán las colecciones y coordinarán el rescate y la evacuación, reflejando la complejidad que tiene la respuesta a las crisis en el mundo real.
Llamada a la acción en el castillo de Riga
La formación fue inaugurada en el Castillo de Riga, un símbolo apropiado de resiliencia y recuperación, tras haber sido cuidadosamente restaurado tras un devastador incendio, por la Ministra de Cultura, Agnese Lāce, junto con los discursos de bienvenida en línea de la Directora General del ICCROM, Aruna Francesca Maria Gujral, y el Director de Cultura, Creatividad y Deporte de la Comisión Europea, Georg Häusler.
«Proteger el patrimonio en tiempos de crisis es una responsabilidad de todos. Esta iniciativa es el comienzo de un programa más amplio de desarrollo de capacidades en cascada. Como futuros formadores, ustedes contribuirán a difundir estos conocimientos en sus instituciones y redes, haciendo que la protección del patrimonio basada en el conocimiento de los riesgos sea una realidad local», destacó Aruna Francesca Maria Gujral, Directora General del ICCROM.
«El patrimonio cultural configura la identidad nacional y es extremadamente importante que veamos medidas reales para su preservación y protección, no solo en Letonia, sino también en un contexto internacional. En Letonia, este año hemos aprobado un plan para la protección del patrimonio cultural en situaciones de crisis, al tiempo que continuamos con los debates activos sobre la preparación del sector cultural ante crisis a nivel europeo. Es un honor para nosotros acoger a tantos expertos en Riga estas semanas y contribuir a reforzar la resiliencia colectiva de Europa», declaró la Ministra de Cultura de Letonia, Agnese Lāce.
A continuación, tuvo lugar una mesa redonda en la que expertos de la Comisión Europea (DG ECHO), la UNESCO, Europa Nostra, el Museo Nacional de Arte de Letonia, el Servicio Estatal de Bomberos y Rescate de Letonia, el Monasterio de las Cuevas de Kiev (Kyiv-Pechersk Lavra) y la Fundación Turathuna destacaron la urgente necesidad de una colaboración intersectorial, enfoques centrados en las personas y la gestión proactiva de los riesgos para proteger el patrimonio en el panorama actual de «policrisis».
Próximos pasos: convertir el conocimiento en acción
Tras dos semanas de formación presencial, incluyendo simulaciones diarias, ejercicios de trabajo en equipo y trabajo intensivo con escenarios, los participantes pasarán al módulo 3. Este, de siete meses de duración y consistente en la elaboración de proyectos de campo sobre el terreno, se desarrollará entre agosto de 2025 y febrero de 2026 y contará con la tutoría a distancia del ICCROM. Los participantes de READY Fase 1 dirigirán proyectos en sus países de origen, diseñando estrategias específicas para cada contexto con el fin de mejorar la preparación y reforzar los sistemas locales de protección del patrimonio en situaciones de crisis.
Acerca de READY
READY (Resiliencia del Patrimonio ante Desastres, Riesgos Climáticos y Emergencias Complejas) es una iniciativa pionera cuyo objetivo es reforzar las capacidades requeridas para proteger todas las formas de patrimonio frente a amenazas cada vez más graves, como los peligros provocados por el cambio climático, los desastres y las emergencias complejas, tanto en Europa como fuera de ella. READY Fase 1 — Salvaguarda de colecciones patrimoniales, tradiciones y costumbres se centra en un enfoque sistémico para gestionar los riesgos de desastres, conflictos y clima extremos que afectan a las colecciones patrimoniales, ya sea en museos, bibliotecas, archivos o lugares de culto, así como a las tradiciones vivas y los sistemas de conocimiento asociados.
Contactos
ICCROM
Jennifer Copithorne, Directora de la Unidad de Asociaciones y Comunicaciones
- Correo electrónico: communications@iccrom.org
Ministerio de Cultura de Letonia
Lita Kokale, Jefa de la Unidad de Relaciones Públicas
- Correo electrónico: Lita.Kokale@km.gov.lv
- Teléfono (+371) 26469946