Alhambra Palace - Granada
Palacio de la Alhambra - Granada

La Segunda Guerra Mundial se cobró más vidas que cualquier otra guerra de la historia y destruyó una gran cantidad de bienes culturales que definían a las comunidades en las que se construyeron. Esto incluyó muchas ciudades históricas de Europa.

Tras el conflicto, el mundo necesitó una institución técnica dedicada a preservar, proteger y restaurar lo que la humanidad había destruido. Como respuesta, la UNESCO creó el ICCROM y eligió Roma como su sede. Siendo cuna del ICCROM y beneficiaria de sus primeros esfuerzos, Europa es una región con la que la organización siempre ha tenido estrechos vínculos y que también ha desempeñado un papel importante en el sector de la conservación.

Sesenta años después, la humanidad se enfrenta una vez más a acontecimientos a gran escala y catastróficos: desplazamientos masivos de personas, conflictos arraigados, endurecimiento del clima. Todos ellos ponen en tela de juicio la preservación del patrimonio cultural. Europa se encuentra de nuevo en posición de beneficiarse y servir a los esfuerzos del ICCROM. Esto se debe no sólo a que estas fuerzas demográficas, políticas y climáticas están actuando dentro o cerca de sus fronteras, sino también a que Europa es capaz y, por tanto, responsable de desempeñar un papel más universal en la realización del cambio.

El ICCROM está deseoso de comprometerse con una Europa que aproveche todos sus recursos, desde la experiencia y los conocimientos diplomáticos hasta el modelo de sociedades inclusivas y comprometidas. Este continente puede tomar la iniciativa para integrar verdaderamente a los refugiados que vienen en busca de seguridad, al acoger las culturas que traen e incorporarlas a las propias. Este continente puede mostrar cómo el cuidado de la cultura es el cuidado de las personas, ya que el patrimonio congrega y genera cohesión, comprensión e incluso oportunidades económicas. Y cuando Europa extienda esta labor más allá de sus fronteras, podrá demostrar que los beneficios de la diplomacia cultural convierten a las naciones en más estables, inclusivas y justas, con el fin de obtener un mundo mejor.

Temas destacados

From 12 to 13 March the Director-General was in Paris for institutional meetings with Member States, partners and UNESCO representatives.

ICCROM Director-General's mission to Paris for engagements with key partners

From 12 to 13 March the Director-General was in Paris for institutional meetings with Member States, partners and UNESCO representatives.

EC call for apps Ukraine

Enhancing Capacities in Ukraine for Cultural Heritage First Aid and Recovery Planning

CALL FOR APPLICATIONS. The European Commission’s Directorate General for Education, Youth, Sport and Culture is supporting ICCROM and its flagship Programme, First Aid and Resilience for Cultural Heritage in Times of Crisis, to establish Ukraine’s first national, ready-to-deploy team of 20-25 cultural first aiders.

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

El 18 de diciembre de 2023 celebramos la finalización con éxito de la primera fase del taller de emprendimiento de nuestro proyecto Emprender en Cultura (UBIC). Esta fase inicial, de tres meses de duración, reunió a 20 talentosos y dedicados emprendedores del sector cultural de África y Europa que han demostrado no solo su pasión por la innovación, sino también su compromiso con el crecimiento...

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

El 18 de diciembre de 2023 celebramos la finalización con éxito de la primera fase del taller de emprendimiento de nuestro proyecto Emprender en Cultura (UBIC). Esta fase inicial, de tres meses de duración, reunió a 20 talentosos y dedicados emprendedores del sector cultural de África y Europa que han demostrado no solo su pasión por la innovación, sino también su compromiso con el crecimiento...

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

El 18 de diciembre de 2023 celebramos la finalización con éxito de la primera fase del taller de emprendimiento de nuestro proyecto Emprender en Cultura (UBIC). Esta fase inicial, de tres meses de duración, reunió a 20 talentosos y dedicados emprendedores del sector cultural de África y Europa que han demostrado no solo su pasión por la innovación, sino también su compromiso con el crecimiento...

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

El 18 de diciembre de 2023 celebramos la finalización con éxito de la primera fase del taller de emprendimiento de nuestro proyecto Emprender en Cultura (UBIC). Esta fase inicial, de tres meses de duración, reunió a 20 talentosos y dedicados emprendedores del sector cultural de África y Europa que han demostrado no solo su pasión por la innovación, sino también su compromiso con el crecimiento...

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

Creando capacidades para emprendedores en el sector del patrimonio cultural

El 18 de diciembre de 2023 celebramos la finalización con éxito de la primera fase del taller de emprendimiento de nuestro proyecto Emprender en Cultura (UBIC). Esta fase inicial, de tres meses de duración, reunió a 20 talentosos y dedicados emprendedores del sector cultural de África y Europa que han demostrado no solo su pasión por la innovación, sino también su compromiso con el crecimiento...

La “Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, ahora disponible en coreano y polaco.

La “Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, ahora disponible en coreano y polaco.

La publicación de 2022 Guidance and Toolkit for Impact Assessment in the Context of World Heritage (“Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, aún no disponible en español) sigue difundiéndose por todo el mundo, convirtiéndose en un recurso fundamental para quienes gestionan y trabajan con el Patrimonio Mundial. A medida que prosigue su...

La “Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, ahora disponible en coreano y polaco.

La “Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, ahora disponible en coreano y polaco.

La publicación de 2022 Guidance and Toolkit for Impact Assessment in the Context of World Heritage (“Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, aún no disponible en español) sigue difundiéndose por todo el mundo, convirtiéndose en un recurso fundamental para quienes gestionan y trabajan con el Patrimonio Mundial. A medida que prosigue su...

La “Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, ahora disponible en coreano y polaco.

La “Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, ahora disponible en coreano y polaco.

La publicación de 2022 Guidance and Toolkit for Impact Assessment in the Context of World Heritage (“Guía y caja herramientas para la evaluación de impactos en el contexto del Patrimonio Mundial”, aún no disponible en español) sigue difundiéndose por todo el mundo, convirtiéndose en un recurso fundamental para quienes gestionan y trabajan con el Patrimonio Mundial. A medida que prosigue su...