Temas destacados

Replanteamiento de la gestión del riesgo de desastres para las colecciones del patrimonio cultural
Mientras la pandemia de la COVID-19 sigue perturbando la vida cotidiana, el Curso Internacional del ICCROM sobre el Replanteamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres para las Colecciones del Patrimonio Cultural ha ofrecido una oportunidad para rediseñar la formación y el desarrollo de capacidades.

Replanteamiento de la gestión del riesgo de desastres para las colecciones del patrimonio cultural
Mientras la pandemia de la COVID-19 sigue perturbando la vida cotidiana, el Curso Internacional del ICCROM sobre el Replanteamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres para las Colecciones del Patrimonio Cultural ha ofrecido una oportunidad para rediseñar la formación y el desarrollo de capacidades.

Replanteamiento de la gestión del riesgo de desastres para las colecciones del patrimonio cultural
Mientras la pandemia de la COVID-19 sigue perturbando la vida cotidiana, el Curso Internacional del ICCROM sobre el Replanteamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres para las Colecciones del Patrimonio Cultural ha ofrecido una oportunidad para rediseñar la formación y el desarrollo de capacidades.

Replanteamiento de la gestión del riesgo de desastres para las colecciones del patrimonio cultural
Mientras la pandemia de la COVID-19 sigue perturbando la vida cotidiana, el Curso Internacional del ICCROM sobre el Replanteamiento de la Gestión del Riesgo de Desastres para las Colecciones del Patrimonio Cultural ha ofrecido una oportunidad para rediseñar la formación y el desarrollo de capacidades.

Gestión del patrimonio cultural para aumentar la resiliencia de los asentamientos tradicionales vivos
En los últimos años, el sudeste asiático se ha visto afectado por catástrofes imprevisibles causadas por riesgos naturales, como inundaciones, tsunamis, terremotos, incendios y tormentas tropicales. La región alberga un patrimonio cultural variado de significativo e incalculable valor, que abarca desde activos tangibles, como colecciones de museos y archivos, monumentos antiguos y yacimientos...

Gestión del patrimonio cultural para aumentar la resiliencia de los asentamientos tradicionales vivos
En los últimos años, el sudeste asiático se ha visto afectado por catástrofes imprevisibles causadas por riesgos naturales, como inundaciones, tsunamis, terremotos, incendios y tormentas tropicales. La región alberga un patrimonio cultural variado de significativo e incalculable valor, que abarca desde activos tangibles, como colecciones de museos y archivos, monumentos antiguos y yacimientos...

Gestión del patrimonio cultural para aumentar la resiliencia de los asentamientos tradicionales vivos
En los últimos años, el sudeste asiático se ha visto afectado por catástrofes imprevisibles causadas por riesgos naturales, como inundaciones, tsunamis, terremotos, incendios y tormentas tropicales. La región alberga un patrimonio cultural variado de significativo e incalculable valor, que abarca desde activos tangibles, como colecciones de museos y archivos, monumentos antiguos y yacimientos...

Gestión del patrimonio cultural para aumentar la resiliencia de los asentamientos tradicionales vivos
En los últimos años, el sudeste asiático se ha visto afectado por catástrofes imprevisibles causadas por riesgos naturales, como inundaciones, tsunamis, terremotos, incendios y tormentas tropicales. La región alberga un patrimonio cultural variado de significativo e incalculable valor, que abarca desde activos tangibles, como colecciones de museos y archivos, monumentos antiguos y yacimientos...

Gestión del patrimonio cultural para aumentar la resiliencia de los asentamientos tradicionales vivos
En los últimos años, el sudeste asiático se ha visto afectado por catástrofes imprevisibles causadas por riesgos naturales, como inundaciones, tsunamis, terremotos, incendios y tormentas tropicales. La región alberga un patrimonio cultural variado de significativo e incalculable valor, que abarca desde activos tangibles, como colecciones de museos y archivos, monumentos antiguos y yacimientos...

Gihane Zaki, miembro del Consejo del ICCROM, jura su cargo ante el Parlamento egipcio
El 12 de enero de 2021, la Dra. Gihane Zaki, miembro del Consejo del ICCROM y profesora de egiptología, actualmente investigadora en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) de la Universidad de la Sorbona, fue nombrada por el presidente de la República Árabe de Egipto de entre una lista de 28 personalidades seleccionadas para formar parte del Parlamento como diputada.