¿Cómo puede el sector del patrimonio anticiparse mejor al cambio, en lugar de limitarse a reaccionar ante él?
Esta pregunta guio la dinámica reunión de líderes internacionales del patrimonio sucedida en la sede del ICCROM, en Roma, con motivo del taller de prospectiva estratégica: «Anticiparse al cambio: Explorando el futuro a largo plazo del Patrimonio». El evento, de un día de duración, proporcionó un interesante foro para examinar cómo la prospectiva estratégica puede reforzar la relevancia, la resiliencia y la capacidad de acción de las organizaciones dedicadas al patrimonio en un contexto de acelerado cambio global.
Los participantes concluyeron la jornada con un gran entusiasmo por continuar el diálogo, destacando la necesidad de reforzar la capacidad de previsión en todo el ámbito del patrimonio y abordar las lagunas existentes en las herramientas comunes, la acción coordinada y el aprendizaje colectivo.
Entre las organizaciones que se unieron al ICCROM para el taller se encontraron el Consejo Internacional de Archivos, el ICOM (Consejo Internacional de Museos), la IFLA (Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias), la NEMO (Red de Organizaciones Museísticas Europeas), la UNESCO, el Ministerio de Cultura francés, el Consejo Nacional del Patrimonio Sueco, la Heritage Alliance, la Fondation des Sciences du Patrimoine, la Fundación Getty y el University College de Londres.
Explorar el potencial de la prospectiva para el Patrimonio
La prospectiva estratégica no consiste en predecir el futuro, sino en cuestionar nuestras suposiciones para, así, poder prepararnos de forma más eficaz para lo que nos depara el futuro. Este enfoque tiene especial relevancia para la práctica del patrimonio, que se ocupa fundamentalmente de la salvaguarda del patrimonio en beneficio de las generaciones actuales y futuras. Mediante la prospectiva, las organizaciones pueden explorar múltiples futuros posibles, identificar tendencias emergentes e incertidumbres y tomar decisiones mejor informadas en el presente. Si bien la prospección está bien establecida en sectores como la innovación, la elaboración de políticas y el desarrollo sostenible, sigue siendo relativamente nueva en el ámbito del patrimonio, a pesar del vínculo intrínseco del patrimonio con el futuro.
Consciente de esta laguna, el ICCROM puso en marcha en 2021 su Iniciativa de Prospectiva Estratégica para cuestionar la mentalidad de «seguir como siempre» y fomentar sistemáticamente el pensamiento a largo plazo y la planificación «preparada para el futuro» en todo el sector. Sobre la base de esta labor, las nuevas Directrices Estratégicas 2026-2031 del ICCROM promueven un mandato para una mayor anticipación y previsión todo el sector del patrimonio. En consonancia con ello, el taller de octubre buscó fortalecer la práctica de la prospectiva en el patrimonio, conectando a las instituciones interesadas en promover este campo emergente.
Un día de descubrimiento y diálogo
El taller combinó presentaciones, ejercicios interactivos de prospección y debates abiertos que animaron a los participantes a intercambiar experiencias y reflexionar sobre lo que el futuro podría deparar al patrimonio.
Las sesiones de la mañana presentaron los fundamentos de la prospección e ideas clave extraídas de las entrevistas preliminares, destacando tanto las oportunidades como las barreras para el pensamiento a largo plazo en el sector del patrimonio. Utilizando herramientas como la Rueda del Futuro, los participantes exploraron los efectos en cadena de las tendencias emergentes y sus implicaciones para el patrimonio cultural.
Por la tarde, los debates se centraron en la aplicación práctica: cómo se puede integrar la prospectiva en la planificación organizativa para mejorar la resiliencia, la creatividad y el liderazgo en tiempos de cambio.
Creando impulso y un propósito común
El taller creó un espacio dinámico y cooperativo en el que los participantes pudieron experimentar, cuestionar ideas preconcebidas e identificar oportunidades de colaboración. Una idea clave que surgió fue que, aunque la prospectiva se practica en algunas instituciones patrimoniales, estos esfuerzos siguen siendo fragmentados. Los participantes coincidieron en la necesidad de crear un ecosistema de prospectiva más conectado y coordinado para el sector del patrimonio.
Al concluir el evento, los participantes expresaron su firme compromiso de continuar el intercambio y colaborar en el desarrollo de herramientas prácticas y marcos de actuación compartidos. Se observó un claro impulso hacia el establecimiento de una Comunidad de Práctica de la prospectiva estratégica para el Patrimonio, una red de pares para el intercambio continuo, el aprendizaje y la experimentación conjunta con el fin de dar forma al futuro colectivo del sector.
Teniendo en cuenta la falta de recursos de prospectiva adaptados a su aplicación en el patrimonio, un objetivo clave será desarrollar nuevas herramientas adaptadas al patrimonio, como las tarjetas interactivas Heritage Driver Cards (Tarjetas de Agentes de cambio del Patrimonio) del ICCROM.
Una herramienta práctica para mirar hacia el futuro
Pongámonos dentro de 30 años: ¿cómo podrían afectar al patrimonio los cambios políticos, socioeconómicos o medioambientales del futuro? Y, a su vez, ¿cómo podría influir el patrimonio en esos cambios? ¿Serán diferentes los valores sociales? ¿Cómo podemos garantizar que nuestras estrategias se anticipen a estos cambios, en lugar de limitarse a proyectar los valores actuales hacia el futuro?
La integración de las Heritage Driver Cards del ICCROM en el trabajo con el patrimonio facilita el debate en torno a estos factores de cambio clave. Las tarjetas proporcionan una forma tangible de explorar cómo las fuerzas globales podrían configurar el futuro del patrimonio, animando a los participantes a conectar las tendencias globales con sus propias realidades institucionales.
Estas Tarjetas de Agentes de cambio del Patrimonio están disponibles como recurso gratuito y de libre acceso para ayudar a otros profesionales y organizaciones del patrimonio a organizar sus propios talleres de prospectiva. Ofrecen un punto de partida práctico para aquellos que buscan fortalecer el pensamiento estratégico y fomentar una cultura de anticipación e innovación en su trabajo.
Próximos pasos
A partir de las ideas y la energía generadas durante el taller, el ICCROM tiene previsto apoyar la creación de una Comunidad de Práctica de la prospectiva estratégica para el Patrimonio. Este espacio servirá tanto como un laboratorio de ideas (think tank) para la investigación y la reflexión, como un grupo de acción (do tank) para la experimentación y la aplicación práctica.
Entre sus objetivos se incluyen:
- Conectar y amplificar los esfuerzos de prospectiva e innovación en todo el sector del patrimonio.
- Desarrollar y probar conjuntamente métodos de previsión en contextos patrimoniales del mundo real.
- Crear un repositorio abierto de tendencias, herramientas y conocimientos adaptados a las necesidades del sector.
El taller supone un paso importante hacia una comunidad patrimonial más conectada y con visión de futuro, que no solo protege el pasado, sino que también se compromete activamente con el futuro.
¿Tiene alguna pregunta o sugerencia sobre el enfoque prospectivo? Puede escribirnos a: foresight@iccrom.org


