Esta foto de archivo capta al Sr. Katsuhiko Masuda en acción durante la formación práctica del taller “Conservación del arte oriental sobre papel", celebrado en Roma en 1982. Más que una mera instantánea, la imagen representa el inicio de un increíble viaje intercultural de intercambio de conocimientos y destreza técnica en la conservación del patrimonio.
Especialista del Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Tokio, Masuda fue enviado en comisión de servicios por el Gobierno japonés a la UNESCO —y posteriormente al ICCROM— para compartir con los restauradores occidentales sus conocimientos sobre las técnicas tradicionales de restauración de objetos de arte oriental sobre papel.
La iniciativa comenzó con dos talleres pioneros en Venecia, en 1981. En ellos no sólo se presentaron las técnicas japonesas de conservación a los profesionales occidentales, sino que también se apoyó la restauración de las colecciones del Museo de Arte Oriental de la ciudad, contribuyendo así a una campaña más amplia de la UNESCO para salvaguardar el patrimonio cultural de Venecia.
El éxito de estas primeras sesiones dio lugar a otros cuatro talleres en 1982 en la sede del ICCROM de Roma, los cuales reunieron a participantes altamente cualificados de importantes instituciones de toda Europa y América. Debido a la abrumadora demanda, el acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Tokio se amplió hasta 1984, dando pie a dos talleres más en el ICCROM.
La influencia de Masuda siguió extendiéndose. Tras la conclusión de los cursos en Roma, el ICCROM se asoció con la Smithsonian Institution de Washington D.C. para acoger allí un taller similar dirigido también por Masuda, ampliando así aún más el alcance mundial de las técnicas de conservación japonesas.
En 1985, aprovechando este impulso, el ICCROM puso en marcha en Roma un programa de formación regular denominado “Curso de conservación de objetos de papel”, en el que Masuda seguía siendo uno de los instructores. Posteriormente se celebraron cursos adicionales en Austria y Chile.
Esta fundación sentó las bases de una larga colaboración. Desde 1992, el ICCROM y el Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Tokio han organizado conjuntamente cursos internacionales periódicos sobre conservación de papel japonés en Tokio y Kioto. Un nuevo Curso Internacional sobre Conservación del Papel Japonés - JPC 2025 se celebrará en Tokio del 25 de agosto al 12 de septiembre de 2025.
Inspirada por este éxito, una nueva iniciativa echó raíces en América Latina en la década pasada. El Curso Internacional sobre Conservación del Papel en América Latina: Un encuentro con Oriente, una plataforma de formación regional clave, fue lanzado en 2012 y coorganizado por el ICCROM, la Coordinación Nacional para la Conservación del Patrimonio Cultural de México del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CNCPC-INAH) y el Instituto Nacional de Investigación de Bienes Culturales de Tokio. Ya en su novena edición, la próxima sesión del Encuentro con Oriente se celebrará en Ciudad de México del 12 al 26 de noviembre de 2025.
Desde hace más de 40 años, el interés por la tradición japonesa de conservación del papel no ha dejado de crecer en el seno de la comunidad internacional de conservadores y restauradores. En respuesta, el ICCROM, en colaboración con instituciones japonesas, ha desempeñado un papel clave en la promoción y el intercambio de este valioso conocimiento, no sólo a través de la formación, sino también mediante la investigación y la cooperación internacional.
¿Le interesa saber más? La documentación y los materiales de estos cursos están a disposición de los investigadores en los Archivos del ICCROM.