Con la colaboración y el apoyo financiero de la Administración del Patrimonio Cultural (CHA) de Corea, el ICCROM puso en marcha una nueva serie de foros sobre conservación que han servido de punto de reflexión para la región de Asia y el Pacífico y otros lugares. Este programa ha reunido a participantes de más de 20 países para explorar cuestiones contextuales relacionadas con la gestión del patrimonio cultural en la región de Asia y el Pacífico. Cada foro ha planteado cuestiones cruciales que se están debatiendo en todo el mundo.
Cada foro anual se centró en una cuestión clave de la gestión y conservación del patrimonio en Asia. Los participantes aportaron su amplia experiencia teórica y práctica, asegurando que el debate se basara en las necesidades del patrimonio, los profesionales de la conservación y la sociedad en general. Si bien se centran en Asia en particular y contribuyen a los procesos regionales de fomento de la capacitación, estos eventos anuales han producido resultados que pretenden beneficiar a una audiencia global. De hecho, se invitó a dos especialistas del patrimonio africanos a las ediciones de 2014 y 2015 del Foro para poder hacer comparaciones entre las prácticas de las dos regiones. Cada foro condujo al desarrollo la elaboración de guías de orientación sobre un tema de conservación específico y publicaciones que profundizan sobre el tema en cuestión, al tiempo que proporcionan estudios de casos que reflejan el estado de la práctica de la conservación en toda la región.
Este programa forma parte de un acuerdo marco más amplio que fue firmado por el ICCROM y la Administración del Patrimonio Cultural (CHA) de Corea en 2012 y posteriormente renovado en 2017. El acuerdo no sólo ha incluido el foro anual, sino también el desarrollo de capacidades profesionales dentro del programa CollAsia. Sobre la base de los resultados obtenidos hasta la fecha, se están definiendo nuevas actividades de cooperación en materia de educación, formación e investigación sobre la conservación del patrimonio cultural en la región de Asia y el Pacífico, que se pondrán en marcha en un futuro próximo. Para obtener más información sobre cada foro y los resultados producidos, consulte los siguientes enlaces (en inglés):
Australia, Bangladés, Camboya, China, India, Irán, Japón, Kenia, Malasia, Mongolia, Birmania, Nepal, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, República de Corea, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Zimbabue; Bután, Indonesia (Estados no miembros)