Temas destacados

Museos comunitarios en Sudán occidental: talleres
El proyecto "Museos comunitarios del Sudán occidental" está financiado por el Fondo de Protección Cultural del British Council, en colaboración con el Departamento para la Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Reino Unido. Los socios del proyecto incluyen la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos de Sudán (NCAM), el Centro de Estudios del Patrimonio, el Instituto McDonald para la...

Museos comunitarios en Sudán occidental: talleres
El proyecto "Museos comunitarios del Sudán occidental" está financiado por el Fondo de Protección Cultural del British Council, en colaboración con el Departamento para la Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Reino Unido. Los socios del proyecto incluyen la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos de Sudán (NCAM), el Centro de Estudios del Patrimonio, el Instituto McDonald para la...

Museos comunitarios en Sudán occidental: talleres
El proyecto "Museos comunitarios del Sudán occidental" está financiado por el Fondo de Protección Cultural del British Council, en colaboración con el Departamento para la Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Reino Unido. Los socios del proyecto incluyen la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos de Sudán (NCAM), el Centro de Estudios del Patrimonio, el Instituto McDonald para la...

Museos comunitarios en Sudán occidental: talleres
El proyecto "Museos comunitarios del Sudán occidental" está financiado por el Fondo de Protección Cultural del British Council, en colaboración con el Departamento para la Cultura, Medios de Comunicación y Deportes del Reino Unido. Los socios del proyecto incluyen la Corporación Nacional de Antigüedades y Museos de Sudán (NCAM), el Centro de Estudios del Patrimonio, el Instituto McDonald para la...

Hacia “Residuos Cero”: promoviendo el consumo y la producción sostenibles en la formación del patrimonio cultural
Este año se cumplen 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci (1452 - 1519), quien a raíz de sus observaciones del mundo natural se cree que escribió: "No hay cosas tales como el desperdicio". El subproducto de una industria debería convertirse en el punto de partida de otra. Sus palabras son inquietantemente pertinentes para enmarcar una comprensión del consumo y la producción sostenibles en el...

Hacia “Residuos Cero”: promoviendo el consumo y la producción sostenibles en la formación del patrimonio cultural
Este año se cumplen 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci (1452 - 1519), quien a raíz de sus observaciones del mundo natural se cree que escribió: "No hay cosas tales como el desperdicio". El subproducto de una industria debería convertirse en el punto de partida de otra. Sus palabras son inquietantemente pertinentes para enmarcar una comprensión del consumo y la producción sostenibles en el...

Hacia “Residuos Cero”: promoviendo el consumo y la producción sostenibles en la formación del patrimonio cultural
Este año se cumplen 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci (1452 - 1519), quien a raíz de sus observaciones del mundo natural se cree que escribió: "No hay cosas tales como el desperdicio". El subproducto de una industria debería convertirse en el punto de partida de otra. Sus palabras son inquietantemente pertinentes para enmarcar una comprensión del consumo y la producción sostenibles en el...

Hacia “Residuos Cero”: promoviendo el consumo y la producción sostenibles en la formación del patrimonio cultural
Este año se cumplen 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci (1452 - 1519), quien a raíz de sus observaciones del mundo natural se cree que escribió: "No hay cosas tales como el desperdicio". El subproducto de una industria debería convertirse en el punto de partida de otra. Sus palabras son inquietantemente pertinentes para enmarcar una comprensión del consumo y la producción sostenibles en el...

Hacia “Residuos Cero”: promoviendo el consumo y la producción sostenibles en la formación del patrimonio cultural
Este año se cumplen 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci (1452 - 1519), quien a raíz de sus observaciones del mundo natural se cree que escribió: "No hay cosas tales como el desperdicio". El subproducto de una industria debería convertirse en el punto de partida de otra. Sus palabras son inquietantemente pertinentes para enmarcar una comprensión del consumo y la producción sostenibles en el...

La guía de gestión de riesgos ya disponible en francés
En el mundo actual, las instituciones del patrimonio cultural deben esforzarse por ser responsables, transparentes y participativas, utilizando los recursos de manera eficaz y, a la vez, equilibrando las necesidades de la comunidad con las del futuro.