Saramang tao temple - indonesia
Templo Saramang Tao - Indonesia

El ICCROM sigue teniendo una fuerte presencia en Asia y el Pacífico gracias a sus asociaciones eficaces y de larga data. Su colaboración permanente con la Administración del Patrimonio Cultural (CHA) de la República de Corea ha permitido al ICCROM seguir cooperando con la educación, formación e investigación en materia de conservación del patrimonio cultural en la región. Como resultado, el programa CollAsia para la conservación de colecciones en el sudeste asiático ha avanzado con nuevas actividades. El ICCROM sigue atendiendo las necesidades de capacitación de la región de Asia y el Pacífico en todos los aspectos de la conservación del patrimonio, con el objetivo de promover el patrimonio como factor que contribuye al desarrollo sostenible en la región y en todo el mundo.

Gracias a su estrecha colaboración y a la generosa financiación de las autoridades japonesas, el ICCROM está en condiciones de ofrecer proyectos de colaboración basados en la experiencia japonesa en materia de rehabilitación sísmica y soluciones de refuerzo que protegen la vida humana a la vez que preservan las estructuras históricas, así como el conocimiento y la experiencia holísticos de los enfoques y técnicas de conservación tradicionales japoneses, tanto en lo que se refiere al papel como a las técnicas de conservación tradicionales.

Temas destacados

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Del 8 al 19 de octubre se celebró en el centro histórico de la RAE de Macao (China) el Curso de gestión y vigilancia de los sitios del Patrimonio Mundial. Con una duración de dos semanas, el curso proporcionó a diez participantes internacionales y trece participantes chinos clases teóricas y prácticas in situ, utilizando el centro histórico de Macao como caso de estudio. Expertos del ICCROM, China...

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Del 8 al 19 de octubre se celebró en el centro histórico de la RAE de Macao (China) el Curso de gestión y vigilancia de los sitios del Patrimonio Mundial. Con una duración de dos semanas, el curso proporcionó a diez participantes internacionales y trece participantes chinos clases teóricas y prácticas in situ, utilizando el centro histórico de Macao como caso de estudio. Expertos del ICCROM, China...

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Del 8 al 19 de octubre se celebró en el centro histórico de la RAE de Macao (China) el Curso de gestión y vigilancia de los sitios del Patrimonio Mundial. Con una duración de dos semanas, el curso proporcionó a diez participantes internacionales y trece participantes chinos clases teóricas y prácticas in situ, utilizando el centro histórico de Macao como caso de estudio. Expertos del ICCROM, China...

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Curso de Gestión y Seguimiento de Sitios del Patrimonio Mundial en Macao

Del 8 al 19 de octubre se celebró en el centro histórico de la RAE de Macao (China) el Curso de gestión y vigilancia de los sitios del Patrimonio Mundial. Con una duración de dos semanas, el curso proporcionó a diez participantes internacionales y trece participantes chinos clases teóricas y prácticas in situ, utilizando el centro histórico de Macao como caso de estudio. Expertos del ICCROM, China...

curso de conservación del papel japonés

El curso de conservación del papel japonés se llevó a cabo en Tokio

La edición 2018 del Curso Internacional sobre Conservación del Papel Japonés (JPC) se celebró del 29 de agosto al 17 de septiembre en Tokio, Japón. La formación de tres semanas de alta especialización reunió a diez profesionales del patrimonio de todo el mundo. Por primera vez, colegas de Fiji y Zambia se unieron al curso.

curso de conservación del papel japonés

El curso de conservación del papel japonés se llevó a cabo en Tokio

La edición 2018 del Curso Internacional sobre Conservación del Papel Japonés (JPC) se celebró del 29 de agosto al 17 de septiembre en Tokio, Japón. La formación de tres semanas de alta especialización reunió a diez profesionales del patrimonio de todo el mundo. Por primera vez, colegas de Fiji y Zambia se unieron al curso.

curso de conservación del papel japonés

El curso de conservación del papel japonés se llevó a cabo en Tokio

La edición 2018 del Curso Internacional sobre Conservación del Papel Japonés (JPC) se celebró del 29 de agosto al 17 de septiembre en Tokio, Japón. La formación de tres semanas de alta especialización reunió a diez profesionales del patrimonio de todo el mundo. Por primera vez, colegas de Fiji y Zambia se unieron al curso.

curso de conservación del papel japonés

El curso de conservación del papel japonés se llevó a cabo en Tokio

La edición 2018 del Curso Internacional sobre Conservación del Papel Japonés (JPC) se celebró del 29 de agosto al 17 de septiembre en Tokio, Japón. La formación de tres semanas de alta especialización reunió a diez profesionales del patrimonio de todo el mundo. Por primera vez, colegas de Fiji y Zambia se unieron al curso.

curso de conservación del papel japonés

El curso de conservación del papel japonés se llevó a cabo en Tokio

La edición 2018 del Curso Internacional sobre Conservación del Papel Japonés (JPC) se celebró del 29 de agosto al 17 de septiembre en Tokio, Japón. La formación de tres semanas de alta especialización reunió a diez profesionales del patrimonio de todo el mundo. Por primera vez, colegas de Fiji y Zambia se unieron al curso.

Iniciativa de rescate del patrimonio de Kerala

Iniciativa de rescate del patrimonio de Kerala

Ciclones, tifones, inundaciones y terremotos han sido identificados como las mayores amenazas para el desarrollo humano. Están además en aumento, con consecuencias devastadoras para el patrimonio cultural. Por esta razón, en nuestro campo, necesitamos estar preparados para intervenir en cualquier momento después de un desastre.