Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales
Filtro por region
WHAPS is a training and international cooperation project which aims to enhance the skills of African cultural heritage professionals as they navigate the complexities of nominating sites to the UNESCO World Heritage Lists and managing heritage sites effectively. This is particularly crucial in the face of growing external threats such as mass tourism and infrastructure expansion.

Una nueva iniciativa impulsa el liderazgo africano en la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

WHAPS es un proyecto internacional de formación y cooperación cuyo objetivo es reforzar las competencias de los profesionales del patrimonio cultural africano para abordar los desafíos complejos del proceso de inscripción de sitios en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y garantizar su gestión eficaz. Esto es especialmente crucial ante las crecientes amenazas externas, como el turismo de...

From 10 February to 27 February, the World Heritage Leadership Programme worked closely with the UNESCO World Heritage Centre and the Government of the Republic of Malawi to implement a capacity-building course at the World Heritage property of Lake Malawi National Park. The initiative aimed to build capacity of heritage professionals in Malawi and from the Southern Africa sub-region to conduct impact assessments. Impact assessment methodology is a critical tool to use for determining the consequences of de

Formación en Malawi para reforzar las capacidades de evaluación de impacto en el Patrimonio Mundial

Del 10 al 27 de febrero, el Programa de Liderazgo del Patrimonio Mundial (WHL) se asoció con el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO y el Gobierno de la República de Malawi para impartir un curso de capacitación en el Parque Nacional del Lago Malawi, declarado Patrimonio Mundial. El objetivo de la iniciativa era capacitar a los profesionales del patrimonio de Malawi y de la subregión de...

Workshop Advances National Legislation for Civil Protection and Heritage Cooperation in Croatia 

Un taller resulta en importantes avances para la legislación croata de protección civil y cooperación en materia de patrimonio

Reforzar la cooperación entre las fuerzas de protección civil y los profesionales del patrimonio, actualizar los marcos de evaluación de riesgos y poner en marcha proyectos específicos de mitigación de incendios para el patrimonio son algunos de los principales resultados de un reciente taller para profesionales croatas. Celebrada del 1 al 5 de febrero de 2025 en la sede del ICCROM, la formación...

ICCROM African Heritage Hubs workshop sets vision for the future

La reunión de los Centros del Patrimonio Africano del ICCROM establece una visión para el futuro

El ICCROM está dedicando sus esfuerzos a empoderar a los jóvenes y fortalecer la gestión del patrimonio en África. Del 17 al 21 de febrero de 2025, el ICCROM, en colaboración con la Academia del Patrimonio Cultural de Ruanda, organizó un taller de planificación estratégica en Kigali (Ruanda). El taller reunió a 20 representantes de Centros de Patrimonio de toda África, incluidos Egipto, Kenia...

READY track 1

Convocatoria de formación: READY Fase 1 - Salvaguarda de colecciones patrimoniales, tradiciones y costumbres frente a catástrofes, fenómenos meteorológicos extremos y emergencias complejas

READY Fase 1: Salvaguarda de colecciones patrimoniales, tradiciones y costumbres frente a catástrofes, fenómenos meteorológicos extremos y emergencias complejas está concebido como un curso híbrido. Esta formación interdisciplinar hace hincapié en un enfoque sistémico de la gestión de riesgos para las colecciones patrimoniales —ya se encuentren en museos, bibliotecas, archivos o lugares de culto—...

Library kids ezperience_Fusilli-Angelo Riccobene

Nuestra Biblioteca Educativa del Patrimonio: Conectando comunidades a través del poder de los libros

La Biblioteca Educativa del Patrimonio del ICCROM ha lanzado una innovadora plataforma en línea y se dispone a digitalizar toda su colección, haciéndola así accesible desde cualquier lugar. La Biblioteca Educativa del Patrimonio se creó tras la participación de la Biblioteca del ICCROM en el Europe Challenge, un programa anual que conecta bibliotecas y comunidades de toda Europa.

GIS-Risk Map

El ICCROM lanza un mapa de riesgos basado en SIG para proteger el patrimonio cultural ucraniano

El 23 de enero de 2025, el ICCROM, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Comunicación Estratégica de Ucrania (MCSC), el Museo Maidan, la Agencia para la Resiliencia Cultural (ACURE) y la Iniciativa de Respuesta de Emergencia del Patrimonio (HERI), presentó oficialmente el Mapa de Riesgos basado en SIG para el Patrimonio Cultural en Ucrania. Esta herramienta pionera, desarrollada por el...

ChemiNova: Advancing Cultural Heritage Conservation at Schönbrunn Palace, Vienna

ChemiNova: Avances para la conservación del patrimonio cultural en el Palacio de Schönbrunn, Viena

Del 20 al 24 de enero de 2025, el proyecto ChemiNova llevó a cabo una campaña de toma de datos en el emblemático Palacio de Schönbrunn de Viena. Financiado por el Programa Marco “Horizonte Europa” de la Unión Europea, ChemiNova pretende perfeccionar las tecnologías de vanguardia para vigilar, analizar y preservar los sitios del patrimonio cultural, sobre todo ante los retos que plantean el cambio...

Abdelbaqi Al Maarri

Día Mundial de la Lengua Árabe 2024

Hoy, 18 de diciembre de 2024, nos unimos a la UNESCO para celebrar el Día Mundial de la Lengua Árabe, reconociendo el papel vital del árabe en la cultura, las artes y la innovación. El tema de este año, "La lengua árabe y la IA - Avanzar en la innovación preservando el patrimonio cultural", enfatiza que la tecnología moderna puede apoyar la evolución de la lengua árabe, salvaguardando, al mismo...

Urban Heritage for Sustainable Development

El ICCROM y SEAMEO SPAFA unen fuerzas para gestionar el patrimonio urbano en el Sudeste Asiático.

El ICCROM y SEAMEO SPAFA han establecido una colaboración para abordar las necesidades de capacitación en la gestión del patrimonio urbano en el Sudeste Asiático, allanando el camino para el desarrollo sostenible en la región.